logo de danone au siege de l entreprise a paris 20240314094825
57,420€
  • -0,660€
  • -1,14%

Las acciones de la francesa Danone han caído un 2,58% este jueves después de anunciar su apuesta por el sector de la salud y la nutrición para el período 2025-2028, acelerando en los segmentos de nutrición fuera del hogar y, especialmente, nutrición médica.

"El próximo capítulo de Danone se basará en los fundamentos que la empresa ha restablecido en los últimos dos años: ciencia e innovación, disciplina operativa y de ejecución, y gestión proactiva de la cartera", ha subrayado la compañía en su Día del Inversor.

"El Danone de hoy es muy diferente del Danone de hace dos años. Ahora contamos con los fundamentos adecuados para convertir a Danone en una empresa verdaderamente basada en la ciencia y centrada en el consumidor y el paciente, con un enfoque todavía más fuerte en nuestra misión única centrada en la salud", ha señalado Antonio de Saint-Affrique, consejero delegado de la firma gala.

Según el CEO de Danone, la industria alimentaria se encuentra en "un punto de inflexión" en el que "la salud, y el papel que la alimentación desempeña en ella, serán más importantes que nunca". "Creo que esto nos da una ventaja en lo que será un mundo diferente, en el que podemos desempeñar un papel protagonista", ha sentenciado.

Según ha detallado la compañía, el objetivo es alcanzar un crecimiento de las ventas netas en términos comparables de entre el +3% y el +5%, al tiempo que el resultado operativo recurrente "crezca más rápido que las ventas netas". "Esta orientación financiera debería permitir a Danone obtener un retorno sobre el capital invertido (ROIC, por sus siglas en inglés) de dos dígitos y avanzar hacia su ambición a largo plazo de 3.000 millones de euros de flujo de caja libre", ha agregado la compañía francesa, que también se ha comprometido a conseguir "un modelo de creación de valor a largo plazo" y a ampliar "aún más" su presencia en distintas geografías.

VALORACIONES

Según los analistas de Bankinter, la orientación e intenciones de la empresa son "positivas", al menos de forma preliminar. Los expertos del banco naranja destacan que el crecimiento de ventas en términos comparables "está en línea" con las guías de 2024, con la media histórica y por encima de sus estimaciones (+2,5% anual para el período 2025-2028), unos niveles que deberían ser "más que suficientes para asegurar la generación de flujo de caja libre positivo y recurrente".

Esto, explican, apoya uno de los mayores atractivos de la compañía: el dividendo. "Estimamos así que la rentabilidad por dividendo se sitúe en torno al 3,5% en los próximos ejercicios. La principal novedad está en el foco que pone la compañía en el segmento salud. La visibilidad sobre este aspecto es más bien reducida, aunque nos mostramos optimistas al respecto", explican.

"Con todo, y a expensas de escuchar la presentación, mantenemos recomendación de 'compra' con un precio objetivo de 69,3 euros", concluyen desde la entidad española.

ENCRUCIJADA EN LA INDUSTRIA

Los planes de Danone llegan en un momento complicado para la industria alimentaria en general y para la firma francesa en particular.

Por un lado, las empresas del ramo se enfrentan al aumento de popularidad de medicamentos para adelgazar como Wegowy u Ozempic, que han en el centro de la diana a la industria de la alimentación. Y es que distintos expertos como los analistas de Morgan Stanley Research pronostican que estos fármacos generarán importantes cambios en la forma, cantidad y tipos de alimentos que comprarán los consumidores.

En este sentido, Danone considera que los cambios en la forma de comer, envejecer y vivir de las personas constituyen vientos de cola estructurales para su negocio. De hecho, la firma francesa confía en que la atención prestada a la salud y la nutrición le ayudará a lograr un crecimiento rentable en los próximos años. Expertos como los de UBS defienden esta tesis, ya que la exposición de Danone al yogur, los productos lácteos de origen vegetal y al agua la convierten en una potencial beneficiaria de estos cambios hacia unos hábitos de consumo teóricamente más saludables.

No obstante, la compañía se ha quedado algo rezagada con respecto a sus competidores en los últimos años, a medida que los consumidores han optado por productos de marcas blancas y menor coste ante la elevada inflación. Según datos de la empresa de estudios de mercado NielsenIQ, más de la mitad de los minoristas esperan que las marcas blancas impulsen el crecimiento este año.

Según Danone, esta actualización es una nueva fase dentro de su plan 'Renew Danone', lanzado en 2022 con el objetivo de darle un lavado de cara a la compañía.Entonces, la firma gala explicó que uno de los motivos de su mal desempeño había sido el mal rendimiento de buena parte de su cartera.

Desde entonces, la firma se ha desecho de negocios como el fabricante de galletas y aperitivos Michel & Augustin o las marcas de lácteos ecológicos premium Horizon Organic y Wallaby. No obstante, en los últimos meses su política ha dado un giro hacia las adquisiciones con operaciones como la compra de Functional Formularies, una compañía especializada en los alimentos administrables por sonda.

Noticias relacionadas

contador