ep archivo   vista de la sede de telefonica a 28 de noviembre de 2023 en madrid espana telefonica ha
Archivo - Vista de la sede de Telefónica, a 28 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Telefónica ha trasladado a los sindicatos mayoritarios (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) la propuesta de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para reducir sEduardo Parra - Europa Press - Archivo
3,960€
  • -0,033€
  • -0,83%

CriteriaCaixa ha informado este viernes de que ha alcanzado una participación del 9,99% del capital social de Telefónica mediante la adquisición de un bloque de acciones que representan el 4,91% del capital social de dicha compañía.

El brazo inversor de la Fundación "la Caixa" ha dicho en un comunicado que se propone alcanzar, "como máximo", un 10,01% del capital social de la operadora, adquiriendo acciones adicionales "cuando se obtengan las autorizaciones administrativas requeridas para la adquisición de una participación indirecta en ciertas filiales reguladas de Telefónica".

CriteriaCaixa realizó su última operación de inversión en Telefónica el pasado mes de abril, cuando alcanzó un 5,01% de su capital, si bien dicho porcentaje pasó a ser el 5,08% después de la reciente reducción de capital de la 'teleco'.

"Este nuevo incremento de participación se ajusta a la política de inversión de CriteriaCaixa, caracterizada por una gestión eficiente y prudente de su portafolio, focalizado en compañías con una atractiva política de dividendos, como Telefónica", ha indicado CriteriaCaixa en un comunicado.

CriteriaCaixa ha añadido que su participación en Telefónica tiene carácter estratégico y de largo plazo. En este sentido, considera que su inversión "contribuirá a dotar de mayor estabilidad accionarial a la operadora, compañía esencial tanto para el país como para el sector a nivel internacional".

El pasado 20 de mayo, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) alcanzó un 10% en el capital de Telefónica, culminando así la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros. Este movimiento, así como el de CriteriaCaixa, tratan de contrarrestar la entrada en el capital de la compañía del primer operador saudí, STC Group, que a principios de septiembre del año pasado se hizo con el 9,9% del capital de Telefónica. STC controla ya un 4,9% de la operadora y mantiene en derivados otro 5%. Precisamente, esta semana se ha publicado que ha pedido autorización al Gobierno de manera formal para alcanzar ese 9,9%. El objetivo de STC es conseguir la aprobación del Ejecutivo y solicitar un puesto en el Consejo de Administración de la compañía.

Los otros grandes accionistas de Telefónica son BlackRock, con un 4,98% del capital y BBVA, con un 4,839%.

La relación de “la Caixa” con Telefónica se remonta a 1987. Desde entonces, tanto “la Caixa” primero, como posteriormente CaixaBank y ahora CriteriaCaixa, han mantenido su presencia en los órganos de gobierno de la compañía, según recuerda CriteriaCaixa hoy en su comunicado. Añade que actualmente esa representación la tiene Isidro Fainé, que es vicepresidente de Telefónica, y que "este año ha superado los 30 años continuados de servicio como Consejero de la compañía".

CriteriaCaixa presentó la semana pasada su Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, que sitúa como prioridad aportar un dividendo ininterrumpido y creciente a la Fundación “la Caixa” que le permita seguir desarrollando su acción social. Al mismo tiempo, el Plan reafirma también el "papel de CriteriaCaixa como agente estabilizador de la economía española, reforzando la apuesta por compañías de sectores estratégicos como la banca, la energía, las telecomunicaciones y las utilities, así como fomentar el desarrollo industrial futuro a través de la inversión en nuevos sectores y proyectos", ha subrayado la entidad en su comunicado.

Noticias relacionadas

contador