ep archivo   el presidente de la comision nacional del mercado de valores cnmv rodrigo buenaventura 20231123185504
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo BuenaventuraJuanma Serrano - Europa Press - Archivo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cree que sería "conveniente" que BBVA incluya en el folleto las sinergias de una OPA sobre Sabadell sin fusión.

  • 1,801€
  • 0,56%
  • 9,352€
  • 1,21%

"Consideramos que sería muy conveniente que se diera la información de las sinergias que se producirían en caso de una OPA sin fusión", ha afirmado su presidente, Rodrigo Buenaventura en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Respecto a los plazos para autorizar la operación, ha señalado que "la CNMV puede acordar la aprobación de una OPA aunque no se hayan pronunciado las autoridades de competencia". No obstante, he enfatizado que en la práctica nunca se ha hecho y "siempre hemos autorizados la OPAs después de que se pronunciaran las principales autoridades de competencia. Es una situación ideal y esa ha sido la practica supervisora tradicional".

En este aspecto, no ve necesario cambiar la norma puesto que da suficiente autonomía al oferente y no se están crenado distorsiones.

"En operaciones de este calado habrá elementos que aclarar porque cada OPA es un mundo. Y soy consciente del papel de arbitro de la CNMV. Lo que trasladamos a los protagonistas de la OPA es la necesidad de juego limpio y seguir las instrucciones del árbitro. La CNMV está lista para abordar esto", ha indicado Buenaventura.

En cuanto la información conocida este jueves por la que el juez ha propuesto juzgar a BBVA por contratar a Villarejo, desde la CNMV han recordado que, sobre episodios de presuntas irregularidades, ellos ya hicieron recomendaciones sobre lo que las compañías cotizadas deberían hacer en el caso de cambios procesales.

"Es difícil prever las consecuencias sobre posibles sanciones o reputacionales. Se debe incluir esta información en sus documentos a los inversores. BBVA lo ha hecho ya y lo va a seguir haciendo", ha dicho.

En cuanto a si el folleto de la OPA debería incorporar este hecho, dicen que no tiene que contener necesariamente toda la información porque "se complementa" con la ya disponible por ser compañías cotizadas.

Durante su intervención, el presidente de la CNMV ha hecho referencia al "momento peculiar" a nivel político que se vive en Europa tras las elecciones que han tenido efectos en las primas de riesgo francesa. Esta situación más coyuntural coindice con una revitalización del mercado primario en términos de OPAs y salidas a bolsa.

"Un signo de vitalidad. Esperamos que 2024 rompa la sequía que experimentamos en muchos mercados europeos durante 20232, ha aseverado.

Para Buenaventura, las prioridades en materia de mercados de valores para los próximos años se pueden agrupar en tres aspectos principales.

El primero, es la vertiente regulatoria, donde el objetivo es impulsar una estrategia de promoción de los mercados de valores. "Los mercados públicos son socialmente preferibles a los mercados privados porque ofrecen más y transparencia a la sociedad", ha remarcado.

Sin embargo, los mercados privados están creciendo a mayor ritmo debido a la menor regulación. El presidente de la CNMV estima que la solución no pasa por imponer requisitos artificiales de transparencia sino por "atraer más compañías a los mercados bursátiles".

Para ello se requieren ajustes regulatorios que eliminen requisitos innecesarios y equipar a las cotizadas con las no cotizadas del mismo tamaño en todo lo que no esté relacionado con la información a los accionistas. Así como liminar la asimetría fiscal y trabajar en una mejora de la liquidez subyacente de los mercados secundarios.

"La principal diferencia entre los mercados estadounidenses y los europeos es que EEUU es un solo país con una sola moneda, pero fundamentalmente los estadounidenses depositan sus ahorros en instrumentos financieros a largo plazo en proporción superior a los europeos", ha puntualizado.

El segundo de los lados del triángulo es el esquema supervisor, donde Buenaventura ve preciso reforzar la autonomía de gestión de la CNMV, sobre todo en la selección de personal. "Es urgente corregir esta anomalía".

Un primer paso es que "avancemos en convertir las principales directivas en reglamentos". El segundo paso es reforzar las competencias de ESMA. Y, en tercer lugar, evaluar mecanismos de supervisión 100% coordinados.

La tercera vertiente es la dimensión social más amplia, que abarca el fraude financiero y mejorar el nivel de cultura financiera. Para esto es necesario un esfuerzo conjunto que sea público y privado. "Si no conseguimos mejorar la confianza de los inversores en el mercado de valores, el resto de aspectos no van a funcionar", ha enfatizado.

La potenciación de las iniciativas de educación financiera es otro aspecto fundamental por lo que es urgente configurar un impulso más amplio. "Hay muchos retos por delante para mejorar los mercados financieros. Desde la CNMV estamos comprometidos en estas reflexiones", ha concluido.

contador