• A través del 'smartphone' se reserva un coche por minutos: fácil y sostenible
  • La empresa ha elegido la capital española por su alto uso del 'smartphone'
car2go 1

La tecnología ya está extendida en todas las facetas de la vida diaria. La movilidad es una de ellas. Un ejemplo es Car2go. Una empresa que surgió para dar al usuario otra opción más de moverse por las ciudades A través del ‘smartphone’ se puede alquilar un coche por minutos para moverse de un punto a otro.

Car2go es una filial de la empresa automovilística Daimler AG que nació en 2007 para dar servicio de alquiler de coches en algunas ciudades. Primero se desarrolló en varias de Alemania, de hecho, la primera fase del proyecto se inició en octubre de 2008 en Ulm (Alemania). Unos meses más tarde, en marzo de 2009, se puso en marcha el proyecto piloto.

Car2go se encuentra en 29 ciudades de ocho países, en tres continentes (Europa, Norteamérica y Asia)

Actualmente, Car2go se encuentra en 29 ciudades de ocho países, en tres continentes (Europa, Norteamérica y Asia). En el caso de España, Car2go llegó a Madrid en noviembre de 2015. Es una empresa privada, que el Ayuntamiento de Madrid le ha cedido los aparcamientos. Un año después, ya cuenta con 130.000 usuarios y una flota de 500 vehículos Smart Fortwo eléctricos que la compañía tiene distribuidos dentro de los límites de la M-30.

Pero, ¿por qué Madrid? Como explica Orazio Corva, location manager de Car2go en Madrid, “tiene todos los ingredientes para introducir el negocio”. Expone que la capital de España tiene una de las penetraciones más altas de ‘smartphone’ y de descargas de aplicaciones de Europa y añade que los ciudadanos de Madrid están abiertos a probar nuevos servicios y nuevas formas de movilidad.

Otro de los puntos que hizo que Daimler se decantase por Madrid es que el sistema de movilidad existente es muy fuerte. “El servicio de car2go complementa las formas de movilidad ya existentes en la ciudad, así que los ciudadanos pueden elegir entre diferentes tipos de transporte para llegar a su destino, apunta Corva.

ENTRE LA SOSTENIBILIDAD Y EL PRAGMATISMO

Pero ante esa afirmación, la siguiente pregunta es clara: si hay tanta opción ¿por qué el usuario tiene que elegir Car2go? Corva lo tiene claro: “Es más sostenible que un vehículo privado. La contaminación y la dificultad de encontrar aparcamiento son problemas con los que se encuentra todos los días el usuario".

Madrid apoya el uso de vehículo eléctrico permitiendo entrar en todas las zonas de la ciudad y que el aparcamiento sea gratuito para todos

Además, Madrid apoya el uso de vehículo eléctrico permitiendo entrar en todas las zonas de la ciudad y que el aparcamiento sea gratuito para todos. La flota de car2go en Madrid es 100% eléctrica. De hecho, Madrid es el escenario de un proyecto piloto en el campo del carsharing flexible al desarrollar un sistema de carga rápida para los vehículos donde el equipo de Car2go se alimentar de cargar los vehículos. También hay flotas totalmente eléctricas en Stuttgart y Ámsterdam.

LOS TRÁMITES

Car2go puede ser la mejor solución si se llega tarde a algún lado, si se pierde el transporte público o si no quiere caminar. Para poder conducir uno de estos coches eléctricos sólo se necesita un ‘smartphone’ y tener descargada la aplicación de Car2go que te mostrará todos los coches que hay alrededor.

Lo primero que se debe hacer es registrarse en la aplicación y tener el permiso de conducir B en regla. Una vez registrado, debe descargarse la aplicación y reservar el coche hasta con 20 minutos de antelación. Para acceder a un coche, primero se tiene que validar el usuario: hay que presentar el permiso de conducir junto con el código QR en uno de los puntos de validación.

A pesar de ser un servicio tecnológico y que apuesta por hacer todo digital, el proceso de validación tiene que ser de forma física. La página web de Car2go señala los puntos de validación más cercanos a su ubicación. A continuación, se puede disfrutar del servicio de coche compartido.

TODO BAJO CONTROL

Con 130.000 usuarios es lógico que haya algún golpe o algún incidente con los coches. Momento de nervios y de no saber qué hacer, pero Car2go también ofrece solución. La compañía tiene una póliza contratada con una aseguradora que incluye una franquicia de 500 euros.

De esta manera, si el usuario tiene la culpa del accidente, correrá con los primeros 500 euros de gasto de reparación o indemnización y el resto será responsabilidad de la compañía de seguros. Es decir, si el conductor tiene un golpe y la reparación cuesta 3.000 euros, 500 correrán de su cargo, pero los otros 2.500 serán responsabilidad de Car2go. El coste de esa póliza se incluye en el precio por minuto de alquiler.

"Los ciudadanos pueden escoger entre diferentes tipos de servicios de transporte dependiendo de sus necesidades individuales”

RESTRICCIONES DE TRÁFICO

Car2go ha cumplido un año en Madrid y ha ido captando usuarios, pero durante este tiempo también ha encontrado algunos problemas. Uno de ellos ocurrió a principio de este año cuando unos 50 coches de la compañía fueron objeto de actos vandálicos que se repitieron en abril. La compañía apuntó en un primer momento a otras empresas de carsharing. La respuesta de Car2go fue aumentar la flota de sus coches.

Por otro lado, lo que en un primer momento pudo parecer un problema se convirtió en una "ventaja". Las restricciones de tráfico que el Ayuntamiento de Madrid ha impuesto en estos días prenavideños y los días de Navidad le han beneficiado, ya que los coches de Car2go sí que pueden circular por las vías cortadas como Gran Vía o la calle Mayor.

Orazio Corva señala que Car2go se establece como la solución personalizada de Daimler para los problemas modernos de la movilidad urbana. “La empresa quiere que la movilidad individual siga siendo no solo accesible, sino también que sea flexible y sostenible”, apunta en referencia a las restricciones de tráfico. Por esto, puntualiza que el servicio de Car2go complementa los servicios de movilidad existentes en la ciudad, así que "los ciudadanos pueden escoger entre diferentes tipos de servicios de transporte dependiendo de sus necesidades individuales”.

POR AHORA, SÓLO MADRID

En menos de 10 años, Car2go ha revolucionado la forma de moverse por ciudades grandes. En España, por ahora, no plantea moverse a más ciudades, sino que aspira a ofrecer “a su cada vez mayor base de usuarios el mejor servicio posible”.

De hecho, tal y como apunta Corva, la compañía es constantemente las necesidades de transporte de los usuarios madrileños y “estará dispuesta a darles respuesta siempre que pueda garantizar un servicio de calidad acorde a esas necesidades”.

Noticias relacionadas

contador