
- 1,040$
- 1,18%
Los analistas de Bank of America (BofA) han redoblado su apuesta por los títulos de Walmart, para los que ya tenían una recomendación de 'compra', debido a los buenos datos de consumo que está registrando la cadena de supermercados estadounidense.
Los expertos del banco han mantenido recientemente una reunión con el director financiero de la compañía, John David Rainey, tras lo que han decidido elevar el precio objetivo para las acciones de la firma, hasta 110 dólares desde los anteriores 105, lo que le da al valor un potencial alcista del 18% desde los niveles actuales de cotización.
Los motivos de esta revisión al alza, aseguran, son "una ejecución sólida y un consumidor que sigue comprando", lo que les ha llevado también a incrementar los beneficios esperados para los próximos años.
Noticia relacionada

De esta manera, ahora anticipa que las cuentas de Walmart mostrarán un beneficio por acción (BPA) de 2,48 dólares por acción en el conjunto de 2025, lo que supone dos centavos más que su proyección inicial. De cara a 2026, la previsión de BPA ha pasado de 2,66 a 2,70 dólares, mientras que el incremento ha sido de 10 centavos para 2027, hasta los tres dólares por título.
Los analistas de BofA también han revisado al alza su previsión de ingresos para los próximos tres años, y ahora consideran que mantendrán una tendencia alcista ininterrumpida hasta alcanzar en 2027 los 737.759 millones de dólares.
LA FORTALEZA DEL CONSUMO
Uno de los aspectos que más ha impresionado a los expertos de BofA sobre la situación de Walmart es la resistencia que está mostrando el consumo, lo que además está permitiendo que la cadena de supermercados incremente todavía más su cuota de mercado. Según los datos que la propia compañía recopila, "los consumidores son consistentes, exigentes y conscientes de los precios".
El gigante del comercio registró datos especialmente positivos en la temporada de Navidad, sobre la que había cierto temor debido a la proximidad con Acción de Gracias, que fue mayor de lo habitual.
"Walmart vio que los clientes compraban más tarde esta temporada navideña (potencialmente aprovechando la mayor velocidad y disponibilidad de cumplimiento en comparación con el año pasado), pero aún en línea con los niveles históricos a pesar de contar con 5 días menos entre Acción de Gracias y Navidad en comparación con el año pasado", explican.
De esta manera, consideran que "el sólido valor y la conveniencia de Walmart continúan resonando entre los consumidores", por lo que anticipan que la compañía podrá seguir incrementando su penetración "en todas las categorías de productos y cohortes de ingresos (especialmente hogares con rentas anuales de 100.000 dólares y más)".
Asimismo, apuntan que la cadena de supermercados "está bien posicionada para aumentar las ganancias más rápido que las ventas", lo que redundará en una mejora de los márgenes.
Una de las áreas de negocio que más interés despierta entre los analistas es el comercio electrónico, en el que se incluyen las ventas de terceros y "negocios auxiliares como la publicidad digital", ya que consideran que "sigue en camino de lograr rentabilidad en los próximos 1 a 2 años".
El crecimiento de esta línea de Walmart se ha basado en "la mejora de la rentabilidad del comercio electrónico, respaldada por unos costes netos de entrega por pedido en EEUU que se reducen un 40% interanual, gracias a la mejora de la economía unitaria, la densificación y la disposición de los clientes a pagar más por una entrega más rápida".
"La rentabilidad de PhonePe en la India (excluida la compensación de incentivos) y las menores pérdidas de Flipkart también contribuyen al crecimiento de los beneficios", concluyen.