ep el brent y el wti repuntan este lunes ante el inicio del tope al crudo ruso y la decision de la
Joaquin Corchero - Europa Press

Los analistas de Barclays ven "algunos casos de inversión convincentes" entre las compañías energéticas. Creen que las valoraciones "siguen siendo atractivas" y que la confianza en el sector "debería aumentar". De hecho, esperan el primer aumento secuencial de los beneficios desde el primer semestre de 2024.

En concreto, como detallan en su último informe, prevén que los beneficios del sector aumenten cerca de un 30% en el primer trimestre de 2025, "reflejando la fortaleza de los precios del gas natural en Europa y una contribución comercial potencialmente mayor, sobre todo en el mercado del gas y la electricidad, dada la mayor volatilidad".

Como explican, en términos porcentuales, BP, Equinor y Shell "parecen dispuestas a registrar un fuerte crecimiento secuencial entre las grandes empresas europeas, reflejando la subida de los precios del gas natural y un posible repunte de la contribución del comercio y la normalización típica de los costes".

Así, en la entidad estiman unos beneficios unitarios de 14,8 dólares por barril, un 12% más intertrimestral, el primer aumento secuencial en cinco trimestres. "Esto refleja el fuerte aumento de los precios del gas natural tanto en EEUU como en Europa, junto con una base de costes estacionalmente más baja en el primer trimestre del año".

Además, consideran que el sector sigue generando un exceso de flujo de caja libre. "Como reflejo de las mayores estimaciones de ingresos netos estimados, seguimos considerando que el sector generará un exceso de FCF este año", con lo que, para el primer trimestre, calculan un precio de equilibrio del petróleo para el sector de 46 dólares por barril "para cubrir los compromisos de capex y dividendos debido, en parte, a la reducción estacional de las inversiones".

También aseguran que la confianza en el sector "debería aumentar": "Un mercado equilibrado y la reducción de las existencias a principios de año sugiere un mercado más tenso de lo previsto inicialmente. Dado que la oferta no procedente de la OPEP sigue decepcionando a la baja, reiteramos nuestra opinión de que los precios del petróleo se mantendrán predominantemente en la horquilla de 70-80 dólares por barril durante los próximos 18 meses".

Con este contexto, su opinión es que las valoraciones del sector "siguen siendo atractivas". Según comentan, "ahora se puede encontrar que el sector cotiza a un rendimiento medio del FCF de alrededor del 7,5% y un múltiplo EV/EBIDA de 5,4x para 2025, por debajo de las medias históricas, mientras que el ROACE medio del grupo del 11% es un punto porcentual superior a la media de 10 años".

Con unos precios del petróleo que probablemente se mantengan en la horquilla de 70-80 dólares por barril durante el año y unos precios del gas natural que siguen teniendo el potencial de sorprender al alza, "el sector genera importantes FCF, gran parte de los cuales se devuelven a los accionistas", añaden.

Respecto a su visión sobre Repsol, donde mantienen un recomendación de 'neutral' y el precio objetivo en los 15 euros por acción, en Barclays esperan que los beneficios operativos aumenten en torno a un 15% intertrimestral, hasta los 1.200 millones de euros, "impulsados por la mejora de los precios del gas natural y el aumento intertrimestral de los márgenes de refino".

"Prevemos un cash flow subyacente ex WC de 1.500 millones de euros, 500 millones menos que en el cuarto trimestre, debido al mayor pago de impuestos previsto. En el primer trimestre, esperamos que la deuda neta se mantenga estable trimestre tras trimestre, gracias a la recepción de 450 millones de dólares procedentes de la venta de activos colombianos", indican.

Consideran que las acciones de Repsol cotizan con sus homólogas, "pero vemos catalizadores potenciales relacionados con dividendos y cartera", afirman.

Noticias relacionadas

contador