La banca ha vivido una jornada de caídas este viernes en el Ibex 35, lideradas por Bankinter, que se ha dejado un 3,16%, mientras que CaixaBank ha registrado descensos del 3,12%.

  • 1,801€
  • 0,56%
  • 4,331€
  • -0,15%
  • 7,626€
  • 0,34%
  • 9,352€
  • 1,21%
  • 4,943€
  • -0,22%
  • 1,274€
  • 1,03%

Ninguno de los bancos que forman parte del selectivo español ha conseguido cotizar en verde este viernes. Santander se ha dejado un 2,39%, mientras que Unicaja ha cedido un 1,49% y BBVA ha caído un 1,71%. El que mejor lo ha hecho es Sabadell, que ha retrocedido un 0,87%.

Las caídas en el sector se han extendido a lo largo de la jornada a toda Europa, como muestran los descensos del 1,68% del índice EURO STOXX Banks. Dentro del selectivo, BNP Paribas ha caído un 1,30%, UniCredit se ha dejado un 2,63% e Intesa Sanpaolo ha retrocedido un 1,07%.

A pesar de las caídas de este viernes, la banca española todavía arrastra ganancias en el acumulado del año. A punto de cerrar el primer semestre del curso, Santander se revaloriza un 11%, frente al 8,33% de BBVA o el 52% de Sabadell, una de las entidades más alcistas del presente ejercicio.

Mientras, la actualidad del sector en España sigue marcada por la OPA presentada por BBVA sobre Sabadell. En la jornada de ayer, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Unai Sordo, secretario general de CCOO, instaron al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a intervenir para que frenen la operación.

Además de la OPA, BBVA también tiene abierto un frente judicial, ya que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón propuso ayer juzgar por "delitos de cohecho en grado de continuidad y una pluralidad de delitos de revelación de descubrimiento y relevación de secretos" al banco y a su expresidente Francisco González por la contratación del comisario José Manuel Villarejo para la realización de presuntos "encargos ilegales" entre 2004 y 2016.

Noticias relacionadas

contador