ep archivo   el presidente y consejero delegado de aena maurici lucena presenta los resultados
El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena.Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
188,000€
  • -0,100€
  • -0,05%

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el quinto mes de 2024 con récord histórico de pasajeros, movimiento de aeronaves y carga en un mes de mayo.

En mayo de 2024, Aena recibió a 28.287.870 pasajeros, un 11% más que en el mismo mes de 2023; gestionó 238.062 movimientos de aeronaves, un 10,6% más que en 2023; y se transportaron 108.380 toneladas de mercancía, un 23,7% más que el año pasado.

Del total de viajeros de mayo, 28.237.562 correspondieron a pasajeros comerciales: 19.609.240 viajaron en vuelos internacionales, un 13,1% más respecto a mayo de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 8.628.322, un 6,7% más que el año pasado.

Durante los cinco primeros meses de 2024 han pasado por los aeropuertos de Aena 114.708.138 viajeros (un 11,4% más que en 2023); se registraron 983.770 movimientos de aeronaves (+8%); y se transportaron 502.743 toneladas de mercancía, un 18,4% más que en el mismo periodo de 2023.

PASAJEROS

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el quinto mes del año con 5.680.291, lo que representa un crecimiento del 12,4% frente a mayo del pasado año.

Se batieron récord de pasajeros totales en un mes de mayo en 23 aeropuertos

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.992.580 (+11,5% respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 3.841.241 (+12,3%); MálagaCosta del Sol, con 2.378.119 (+10,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.749.487 (+16,6%); Gran Canaria, con 1.094.567 (+9,6%) e Ibiza, con 1.030.938 (+6,2%).

Además de en el conjunto de la red de Aena, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de mayo en 23 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Ibiza, Valencia, Tenerife Sur, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, La Palma, San Sebastián, Melilla, El Hierro, La Gomera y Badajoz.

OPERACIONES

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en mayo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 36.348 (+9% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 31.593 vuelos (+10%); Palma de Mallorca, con 27.103 (+11,1%); Málaga-Costa del Sol, con 16.346 (+7,3%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 11.019 (+14,6%) y Gran Canaria, con 10.840 aterrizajes y despegues (+10,5%).

En el quinto mes de 2024, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en un mes de mayo en 17 aeropuertos, concretamente en Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Ibiza, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Sevilla, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Jerez de la Frontera, Menorca, Santiago-Rosalía de Castro, Córdoba, La Palma, Son Bonet y Logroño.

CARGA

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 63.305 toneladas, un 18,6% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 16.201 toneladas (+107,5%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 15.805 toneladas (+17,1%) y Vitoria, con 6.301 toneladas (-0,7%).

Además, en el pasado mes se batió récord total de mercancía comercial en un mes de mayo en el conjunto de la red de Aena y en cuatro aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Zaragoza, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Madrid-Cuatro Vientos.

Noticias relacionadas

contador