pyme
Recurso de pyme.

700 millones de empleos. Esa es la cifra que deberá crear el mercado de trabajo para absorber toda la fuerza laboral del mundo en 2030. Así lo afirma el director de Investigación y Estrategia de la Fundación Microfinanzas BBVA (FM BBVA), Giovanni Di Placido, quien también ha reconocido que, para ello, las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) serán "imprescindibles".

Según el Informe de Desempeño Social (IDS) de la FM BBVA, estas empresas representan el 90% de las compañías del mundo, generan cerca del 70% del empleo y el 50% del PIB global. "En América Latina, donde uno de cada dos empleos es informal, y el 28% de la población vive en situación de pobreza, la capacidad de las microempresas para crear empleos y estimular el desarrollo local las convierte en actores clave para mejorar las condiciones de vida", explican.

Asimismo, este estudio destaca que el 61% de los emprendedores que inicialmente se encontraban en situación de pobreza, consiguieron salir de ella tras cinco años como clientes de las entidades de la FM BBVA. "Un progreso que se refleja en un crecimiento anual promedio del 14% en sus ventas y un incremento del 15% en sus beneficios. Además, crearon cerca de doscientos millones de empleos", agregan estos expertos.

Por otro lado, el informe destaca que, si bien cada país tiene una realidad económica y social diferente, las necesidades y retos de las mipymes suelen ser comunes en el mundo. “No pueden invertir en tecnologías modernas, les faltan recursos y conocimientos técnicos, lo que reduce su capacidad para innovar y mejorar procesos y operan al por menor, con lo que no consiguen reducir costos ni aumentar la productividad. Además tienen dificultades para acceder financiación”, señala Di Placido.

El informe recoge también una investigación pionera sobre la salud financiera de los emprendedores. Esta radiografía revela que el 48% tiene ingresos "inestables" y que, por tanto, cuando se enfrentan a una situación de estrés financiero no pueden cubrir gastos inesperados. "A pesar de estos desafíos, el 86% de los hogares logra ahorrar y el 91% ha realizado inversiones en sus negocios en el último año”, explica Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

Las entidades de la FMBBVA habían atendido, a 2.972.417 emprendedores, a cierre de año, de los que 930.144 tenían créditos, 2.750.965 ahorros y 624.740 contaban con algún tipo de seguro (coberturas de salud, contra el cambio climático o de accidentes).

Noticias relacionadas

contador