ep archivo - monedas y billetes de euro
PIXBAY - Archivo

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.000 millones de euros en la primera subasta tras la rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que ya se ha reflejado en la menor rentabilidad que ha ofrecido en las letras a tres meses, aunque ha elevado ligeramente el interés a nueve meses, según los datos del Banco de España.

El importe adjudicado, dentro del rango medio previsto, se ha situado muy por debajo de la cifra demandada por los inversores, que ha rozado los 5.000 millones de euros, más del doble de lo colocado. De esta forma, y a pesar de la rebaja de los tipos por parte del BCE, los mercados siguen mostrando gran interés por los títulos de deuda españoles.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 500 millones de euros en la subasta de letras a tres meses, frente a una demanda de casi 2.000 millones de euros, y el interés marginal se ha situado en el 3,400%, por debajo del 3,630% de la subasta previa.

En la emisión de letras a 9 meses, el Tesoro ha adjudicado 1.500 millones de euros, cifra inferior a los más de 3.000 millones solicitados por los inversores, y en este caso la rentabilidad marginal se ha elevado ligeramente, desde el 3,439% de la emisión previa al 3,500% de la celebrada este martes.

El BCE pisó el freno en su cita de octubre de 2023 tras acometer diez subidas consecutivas del precio del dinero que lo llevaron a su nivel más alto en más de 20 años. Y el paso jueves acometió la primera rebaja de tipos desde 2019, lo que sin duda tendrá un impacto en las emisiones de los Tesoros de los países de la zona euro.

Tras la subasta de este martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves 20 de junio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado que cerrará el mes.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN DEL TESORO PARA 2024

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Otros de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Noticias relacionadas

contador