ep archivo   un cable dinero y una factura de luz a 3 de enero de 2022 en madrid espana el precio
Un cable, dinero y una factura de luzAlberto Ortega - Europa Press - Archivo

Llega el verano, el calor, las vacaciones... y el precio de la luz empieza a subir. Los meses de marzo y abril representaron el final de las medidas anticrisis debido a los bajos precios, pero durante junio la electricidad se ha encarecido. De continuar esta tendencia en la factura de julio el IVA volvería al 10% desde el 21%. ¿Cómo lo notará la factura?

A día de hoy, y según los datos publicados por Selectra, tenemos una media de junio de 53,27 €/kWh con una previsión para la última semana de junio de 55 €/MWh y de 73,75 €/MWh para el mes de julio, esto quiere decir que, al superar el límite establecido de 45 €/MWh, el IVA regresaría al 10% para todas las facturas que se emitan durante el mes de julio.

"Así regresaríamos a la factura de luz que tuvimos en enero, con la diferencia que el Impuesto eléctrico subirá al 5,11%, volviendo a su valor habitual, con lo que, para una factura con 190 kWh consumidos al mes a 0.14 €/kWh, pasará de costar 50,89 € -con IVA al 21% e Impuesto eléctrico al 3.8%- a 46.84€ -con IVA al 10% e Impuesto eléctrico al 5,11%-", explican.

De esta manera se mantendrá el IVA al 10% hasta que vuelvan a bajar los precios del mercado, que por ahora no está previsto que pase.

Este cambio favorecerá en mayor medida a los consumidores que cuenten con una tarifa con precio fijo, puesto que no verán reflejada en esta la subida del precio de mercado, pero sí la bajada de impuestos, a diferencia de los consumidores PVPC, cuyo término de energía se ve directamente impactado por este aumento de precio.

Sin embargo, desde Selectra indican que no todo son buenas noticias, ya que además de estas medidas, julio llega con otros cambios.

Y es que se terminan los descuentos extra por el bono social destinado a las familias vulnerables con lo que, quienes gozaban de un 65%, regresarán a la cuantía habitual de 25% y los consumidores vulnerables severos que tenían un 80% regresan al 40%.

También se termina la prórroga de la TUR vecinal. Las comunidades de vecinos no podrán estar acogidas a la tarifa regulada de gas y deberán contratar el suministro con una comercializadora del mercado libre.

Del mismo modo, habrá cambios para las empresas al llegar el fin de la prórroga de la flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica y gas natural que permitía modificar la potencia, aunque hiciera menos de un año que se hubiera cambiado y suspender temporalmente o modificar las condiciones del gas, esto para adaptarse a la crisis energética.

Noticias relacionadas

contador