• El país continuará en recesión en 2016, según las previsiones
  • La primera previsión era un petróleo en 45 dólares en 2017
  • Y en 50 dólares durante los ejercicios 2018 y 2019
rusia

Rusia debería fijar un precio medio de 40 dólares por barril como referencia para sus presupuestos de los próximos años, hasta 2019, según ha comentado el Ministerio ruso de Economía. La caída del crudo y las sanciones internacionales por el conflicto con Ucrania han situado a Rusia en recesión, lo que ha complicado la tarea del Gobierno a la hora de manejar el déficit público.

El Ministerio de Economía anticipó la semana pasada un proyecto de presupuesto basado en un precio del petróleo de 45 dólares en 2017 y de 50 dólares en 2018 y 2019. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas ha presionado para rebajar esa previsión y hacerla más conservadora.

“Cuanto más bajo sea el precio, mejor para el Ministerio de Finanzas”, ha comentado una fuente a la agencia de noticias Reuters, debido a que “el gasto se corta automáticamente”.

“Creo que el escenario base tiene una saludable dosis de conservadurismo”, ha comentado el ministro ruso de Economía, Alexei Ulyukayev. Por su parte, el primer ministro, Dmitry Medvedev, ha comentado que el cálculo conservador está justificado. “Es mejor hacer proyecciones con potenciales ingresos que intentar luego encontrar reservas adicionales para equilibrar el presupuesto”.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Vladimir Kolychev, ha comentado que la previsión de 40 dólares es “realista para los próximos tres años”. La previsión de Rusia es que la economía se contraiga un 0,2% en 2016, mucho menos que la contracción del 1,3% esperada por el consenso.

Lea también: Espectacular 'throw back' del petróleo a la directriz bajista principal

ANÁLISIS TÉCNICO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Si recuerdan este lunes, nada más abrir las bolsas europeas sus puertas, nos preguntábamos si las importantes caídas del 7% que vimos durante la sesión asiática se correspondían con el típico throw back o apoyo a la nueva zona de soporte y antes resistencia", explica José María Rodríguez, analista de Bolsamanía.

"Y así ha sido. Tras apoyarse el “oro negro” en la directriz bajista primaria que durante mucho tiempo funcionó como resistencia (ahora soporte) el precio del barril de petróleo está recuperando posiciones con la misma verticalidad con la que caía anteriormente. Ni que decir tiene que correcciones tendremos, no lo duden.

Pues a toda gran subida más tarde o más temprano le sigue, siempre, su fase de ajuste (o fase de reacción). Simplemente y para que nos hagamos una idea comentar que un retroceso del 38,2% de Fibonacci de toda la caída desde el inicio de la corrección llevaría al precio del crudo hacia la zona de los aproximadamente $60", añade este experto.

Gráfico diario - futuro Brent continuo

Lee además:

Irán no aceptará ningún límite en su producción de petróleo

Irán aboga por un acuerdo entre productores de crudo para estabilizar el mercado

Cómo la teoría de juegos explica lo que pasa con el petróleo: el equilibrio de Nash de la OPEP

Repsol pulveriza importantes resistencias y mira de reojo hacia los 13 euros

Así es el proyecto de Arabia Saudí de 2 billones para reducir la dependencia del petróleo

contador