ep archivo   engineer check and control welding robotics automatic arms machine in intelligent
FIE - Archivo

La producción industrial de la eurozona se redujo un 0,1% en abril, en comparación con el mes de marzo, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) aumentó un 0,5%, frente al dato cosechado el mes anterior. Así lo muestran las primeras estimaciones dadas a conocer sobre el dato este jueves por la oficina estadística europea (Eurostat), que recuerda que en marzo la producción industrial creció un 0,5% en la zona del euro y se mantuvo estable en la UE.

Si se atiende a la comparación interanual, en abril la producción industrial disminuyó un 3,0% en la zona del euro y un 2,0% en la UE, en relación con los datos registrados en el mismo mes de 2023.

En abril, frente a marzo, la producción industrial de la eurozona solo disminuyó un 0,4% en el caso de los bienes intermedios, aumentando en el resto de casos. Concretamente, un 0,4% para la energía, un un 0,7% para los bienes de capital, un 0,3% para los bienes de consumo duraderos, y un un 3,4% para los bienes de consumo no duradero.

En el caso de la UE, la fotografía fue similar. Y es que la producción industrial disminuyó un 0,2% en los bienes intermedios, pero aumentó un 0,3% para la energía, un 0,5% para los bienes de capital, un 1,0% para los bienes de consumo duraderos, y un 3,9% para los bienes de consumo no duradero.

Según Eurostat, por países, los mayores aumentos mensuales se registraron en Dinamarca (+10,4%), Grecia (+7,0%) y Polonia (+6,7%), mientras que los descensos más acusados se dieron en Luxemburgo (-6,7%), Letonia (-4,9%) e Irlanda (-3,4%).

En comparación anual, la producción industrial disminuyó en la zona del euro en todos los componentes, salvo en bienes de consumo no duradero, donde aumentó un 0,7%. Se redujo un 2,0% para los bienes intermedios, un 1,1% en el caso de la energía, un 5,3% para los bienes de capital, y un 3,1% para los bienes de consumo duraderos.

En la UE, en abril frente al mismo mes de 2023, la producción industrial disminuyó un 1,8% para los bienes intermedios, un 0,9% en el caso de la energía, un 4,9% para los bienes de capital, y un 2,1% para los bienes de consumo duraderos. Sólo aumentó un 2,9% para los bienes de consumo no duradero.

Por países, los mayores descensos anuales se registraron en Irlanda (-15,7%), Letonia (-7,8%) y Finlandia (-6,8%), y los mayores aumentos se observaron en Dinamarca (+17,4%), Grecia (+10,8%) y Eslovenia (+7,4%).

LA RECUPERACIÓN "AÚN ESTÁ SOBRE LA MESA"

Los expertos de Oxford Economics no han tardado en valorar estos datos. Según dicen, "la recuperación industrial se retrasa pero aún está sobre la mesa". Reconocen que las cifras de abril son "decepcionantes", pero consideran que el crecimiento industrial "debería ganar velocidad gradualmente más adelante en el segundo trimestre y expandirse con respecto al trimestre anterior".

Los datos de este jueves, añaden, solo son una señal de que "la recuperación manufacturera que esperamos podría ser algo accidentada", pero terminará por llegar, insisten. "Creemos que la producción industrial tocó fondo en el primer trimestre y se recuperará gradualmente a partir de ahí", registrando un "crecimiento sostenido". "El sector manufacturero debería beneficiarse de varios vientos de cola, incluido un ciclo de inventarios cambiante y una política monetaria más flexible", concluyen.

Noticias relacionadas

contador