ep construccion de una vivienda a 26 de abril de 2024 en madrid espana
Eduardo Parra - Europa Press

En España se ha registrado una subida del 1,1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 7,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.294 euros/m2 en mayo. Este último valor interanual (7,7%) es un 2,5 punto porcentual menos que en mayo de 2023 (10,2%), lo que muestra que el precio ya no sube a un ritmo de dos dígitos, aunque sigue subiendo con fuerza, según los datos recogidos por Fotocasa.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año,17 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. Los incrementos superiores al 10% afectan a cinco comunidades y son: Canarias (24,2%), Madrid (18,6%), Comunidad Valenciana (14,0%), Baleares (13,1%) y Andalucía (11,6%).

Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,4%), Galicia (6,8%), País Vasco (6,7%), Cantabria (6,2%), Asturias (5,4%), Navarra (4,1%), La Rioja (3,8%), Castilla-La Mancha (3,1%), Castilla y León (2,2%), Cataluña (2,1%), Aragón (1,9%) y Extremadura (0,8%).

“El precio de la vivienda mantiene un ritmo de crecimiento relativamente estable, pero con niveles de incremento muy significativos. Además, el aumento interanual del 7,7% se suma al aumento del 10,2% del mes de mayo del año 2023, por lo que el encarecimiento de los últimos ejercicios es mayúsculo. Son preocupantes los datos que se presentan en las comunidades más tensionadas, que muestran aumentos de doble dígito y muy intensos. La demanda de compra en estos momentos es fuerte y demasiado firme como para que la oferta pueda absorberla, por lo que la tensión en los precios es constante desde hace dos años”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En el 88% de las 50 provincias analizadas por Fotocasa, sube el precio interanual de la vivienda en el mes de mayo. En 13 provincias se supera el 10%, en concreto en Santa Cruz de Tenerife (31,4%), Málaga (21,9%), Madrid (18,6%), Alicante (16,5%), Las Palmas (14,8%), Granada (14,3%), Islas Baleares (13,1%), Segovia (12,1%), Pontevedra (11,6%), Valencia (10,7%), Valladolid (10,6%), Lleida (10,4%) y Girona (10,1%),

En cuanto a los precios, Madrid e Islas Balears han superado los 4.000 euros por metro cuadrado. Las dos provincias con el precio más elevado son: Islas Balears es la provincia más cara con 4.159 euros/m2, seguida de Madrid (4.035 euros/m2). Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros son Ciudad Real con 957 euros/m2.

En 49 de las 50 capitales de provincia (en el 98%) con variación interanual sube el precio en mayo respecto al año anterior, de los cuales 15 de las capitales tienen un incremento superior al 10% y son: Málaga capital (23,5%), Madrid capital (21,3%), Soria capital (20,6%), Santa Cruz de Tenerife capital (18,7%), Alicante / Alacant (16,0%), Granada capital (15,8%), Valencia capital (15,7%), Guadalajara capital (14,0%), Santander (13,5%), Pontevedra capital (12,8%), Murcia capital (12,7%), Valladolid capital (12,3%), Teruel capital (12,2%), Toledo capital (11,4%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (10,0%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia - San Sebastián con 6.278 euros/m2, seguida de Madrid capital (5.222 euros/m2), Barcelona capital (4.604 euros/m2), Palma de Mallorca (4.318 euros/m2), Málaga capital (3.692 euros/m2), Bilbao (3.625 euros/m2) y Pamplona / Iruña (3.075 euros/m2). Por otro lado, la capital de provincia más económica es Zamora capital con 1.301 euros el metro cuadrado.

Por municipios, el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 80% de los 808 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa.

En 79 (10%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y en concreto en 12 de estos municipios sube por encima del 40% y son: Favara (86,1%), Cartaya (84,0%), Dolores (74,5%), Cabanes (73,0%), Cúllar Vega (71,9%), El Verger (62,6%), Paiporta (52,9%), Guía de Isora (52,5%), Torre-Pacheco (50,9%), Xeresa (46,4%), Benijófar (44,7%) y Alhama de Murcia (40,8%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que por primera vez en el orden de las ciudades más caras el precio de Eivissa supera los 7.000 euros, en concreto el precio del alquiler se sitúa en 7.020 euros/m2, seguida de Donostia - San Sebastián con 6.278 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos son La Carolina con 644 euros/m2 y Torreperogil con 661 euros/m2.

Noticias relacionadas

contador