ep archivo   la vicepresidenta primera y ministra de hacienda maria jesus montero
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús MonteroAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, lo que supone el punto de partida formal para realizar las cuentas públicas del próximo año.

"El objetivo de los Presupuestos es seguir impulsando la prosperidad y la competitividad económica, con una reindustrialización del país estratégica e inteligente que genere empleos de calidad, así como el blindaje y refuerzo del Estado del Bienestar y la consolidación de la estabilidad presupuestaria compatible con la defensa de la justicia social, de la cohesión territorial, de la igualdad de género y de la sostenibilidad medioambiental", ha explicado el Ministerio de Hacienda.

En la orden ministerial se reconoce la complejidad del actual entorno geopolítico, donde los conflictos tanto en Ucrania como en Oriente Próximo pueden provocar perturbaciones en los mercados internacionales.

Un factor para tener en cuenta de cara a los Presupuestos de 2025 es la reactivación de las reglas fiscales tras el fin de la vigencia de la cláusula de salvaguarda, que se inició con el estallido de la pandemia en 2020 y que se prolongó por el impacto en los precios energéticos de la guerra de Ucrania.

Los Presupuestos de 2025 también contarán con el impulso procedente de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PGE

La Orden Ministerial incluye unos criterios prioritarios para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Se trata de unas líneas generales orientadas a la consecución de los objetivos de la política económica, social y medioambiental del Gobierno.

En concreto, se destaca culminar el proceso de modernización del tejido productivo asociado a los fondos Next Generation, terminando de desplegar la Adenda y los proyectos estratégicos (PERTE) para situar a España a la vanguardia en las tecnologías del futuro, reforzando el sector industrial, revitalizando la apertura exterior de España, apoyando el crecimiento de las pymes y la estabilidad de los autónomos, facilitando su adaptación a la transformación digital y verde.

Así como el fortalecimiento de la I+D+i;el impulso de una transición ecológica justa; reforzar la política de empleo, garantizando la igualdad de oportunidades y los derechos de las personas trabajadoras; fomentar un sector primario moderno y sostenible; avanzar en un mayor bienestar para el conjunto de la ciudadanía, blindando la universalidad del Sistema Nacional de Salud; garantizar el derecho a la vivienda aumentando el parque público de vivienda para alquiler asequible a través de una política de inversión pública a medio y largo plazo; impulsar una política fiscal justa, que pueda hacer frente a los retos de una economía cada vez más globalizada; y reforzar la educación pública avanzando en la financiación del sistema público.

Las propuestas de los centros gestores se remitirán a la Dirección General de Presupuestos antes del 8 de julio de 2024. El objetivo del Gobierno es poder tener aprobadas las cuentas públicas de 2025 en tiempo y forma.

Noticias relacionadas

contador