dolarcayendo

Desaceleración dura, irregular o suave. Son los tres escenarios económicos que plantean desde Invesco para la segunda mitad del año. ¿Cómo se comportará la inflación o qué camino tomará el Producto Interior Bruto (PIB) en EEUU?

Principalmente, en EEUU se prevé que las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) estén llegando a su fin y la inflación ya está bajando, aunque no de forma uniforme.

"En el horizonte cercano, se esperan unas perspectivas de crecimiento más positivas, conforme se vaya recuperando la economía. Las previsiones de una recesión de la economía estadounidense en los trimestres pasados no se han cumplido y es probable que el país se libre de una recesión profunda y generalizada", exponen en su informe '2023, perspectivas de inversión de mediados de año'.

El equipo de especialistas de Invesco ha establecido tres posibles escenarios económicos para lo que queda de año. El primero de ellos contempla una desaceleración dura. "Se produciría un fuerte impacto en el crecimiento, con recesión primero en EEUU y posibles efectos indirectos en Europa. La inflación sigue cayendo. El segundo escenario es el de una desaceleración irregular en el que el crecimiento se sitúa por debajo de la tendencia y se ralentiza a corto plazo, pero la recuperación se produciría a finales del segundo semestre de este año. "La Fed interrumpiría en breve el endurecimiento de su política monetaria y podría recortar los tipos a finales de año", mientras que la eurozona seguiría la misma pauta, pero con retraso, y el BCEcontinuaría subiendo los tipos.

Por último, el tercer escenario pasa por una desaceleración suave. "El endurecimiento afecta al crecimiento menos de lo previsto y la inflación sigue una pauta similar a la de nuestra hipótesis principal. La inflación cae en la eurozona, pero más lentamente que en EEUU. El ciclo continúa, aunque a un ritmo de crecimiento inferior al tendencial".

PREVISIÓN DE DATOS DE INFLACIÓN EN EEUU

De cara a las cifras de inflación de EEUU, antes de que se publiquen los últimos datos el próximo jueves, desde Invesco detallan en su informe que el proceso desinflacionista está en marcha. Así, la demanda ya se está ralentizando en muchas de las principales economías, las condiciones crediticias se están endureciendo y, sobre todo en EEUU, la inflación sigue ya una tendencia a la baja.

En su opinión, los tipos de interés oficiales están tocando techo en los mercados desarrollados, liderados por EEUU. Tras un rápido ciclo de endurecimiento, creen que la Fed se encuentra cerca del tipo terminal, con una inflación que terminará el año por encima del objetivo del 2%, posiblemente más cerca del 3%.

Más allá, vaticinan algunos recortes marginales de los tipos, posiblemente a partir de finales de este año, aunque probablemente en 2024. "No obstante, es de esperar que los tipos se mantengan elevados", añaden.

En lo que respecta al crecimiento económico, señalan que, aunque el impulso de la inflación se está frenando, también lo está haciendo el crecimiento. Prevén cierta debilidad en el segundo semestre de este año, "a medida que las políticas den lugar a una desaceleración irregular, que podrían provocar o no una leve recesión en la segunda mitad de 2023".

Noticias relacionadas

contador