zone-euro-reflux-de-la-dette-en-2018-mais-l-italie-fait-tache

En el primer trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó un 0,3% en comparación con los tres meses anteriores, según la estimación publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE), después de que, en el cuarto trimestre de 2023, el PIB registrara una contracción del 0,1%.

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, la economía de la eurozona creció un 0,4%, tras el avance del 0,2% del trimestre anterior.

Mientras, en toda la UE, el PIB registró un crecimiento del 0,3% en términos intertrimestrales y del 0,5% en términos interanuales.

En detalle, los componentes del PIB evolucionaron en el primer trimestre de 2024 de la siguiente manera. El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,2% tanto en la zona euro como en la UE, el gasto público en consumo final se mantuvo estable en la eurozona y creció un 0,1% en la UE y la formación bruta de capital fijo disminuyó un 1,5% tanto en la zona euro como en la UE.

De su lado, las exportaciones aumentaron un 1,4% en la zona euro y un 1% en la UE, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,3% en la eurozona y un 0,2% en la UE.

Por países, el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior se dio en Malta (1,3%), seguida de Chipre (1,2%) y Croacia (1%). Por el contrario, se observaron descensos en Dinamarca (-1,8%), Estonia (-0,5%) y Países Bajos (-0,1%).

Entre las principales economías, España registró la mayor expansión al crecer un 0,7% entre enero y marzo. Alemania y Francia avanzaron un 0,2% e Italia, un 0,3%.

Noticias relacionadas

contador