ep obras en bloques de viviendas
Eduardo Parra - Europa Press

El español medio dedicó el 21% de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación en 2023, frente al 20% que dedicaba en 2022, según los datos recogidos por InfoJobs y Fotocasa.

Según explica la inmobiliaria, en 2023, el precio de una habitación en alquiler en España cerró con un incremento anual del 5,9% y situó el precio en diciembre en 466 euros/mes.

"El esfuerzo salarial que los inquilinos realizan para hacer frente al pago de una vivienda compartida es cada vez mayor. De hecho, este porcentaje indica que compartir vivienda es la única fórmula por la que pueden acceder al alquiler cumpliendo con lo recomendado por los organismos oficiales, que ponen el límite en el 30%. Sin embargo, el incremento del porcentaje destinado es significativo en casi todas las comunidades, lo que parece indicar que pronto alquilar una habitación en una vivienda compartida dejará de ser una opción viable para los ciudadanos. Es relevante recordar que el salario dedicado a alquilar una vivienda entera es del 43% y que ha dejado de ser asequible desde hace al menos siete años", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Añade que, "a pesar de las subidas salariales de los últimos años, sobre todo en los tramos más bajos, la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras es patente".

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En el último año, en siete de las once comunidades autónomas analizadas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler de una habitación, mientras que, en cuatro de ellas, el porcentaje ha disminuido. En Cataluña, una de las comunidades que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler de una habitación, se ha pasado de destinar el 25% del sueldo bruto en 2022 al 27% en 2023, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Cataluña, vemos que el precio de las habitaciones en alquiler cerró 2023 con un incremento anual de 5,9% y situó el precio de diciembre en 466 euros/mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 26.263 euros (2.189 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tienen que destinar el 27% de su sueldo bruto al pago de una habitación.

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una habitación es: Cataluña (27%), Madrid (24%), Baleares (23%), Navarra (22%), País Vasco (21%), Canarias (20%), Comunidad Valenciana (18%), Aragón (17%), Cantabria (16%), Galicia (15%), Andalucía (14%), Región de Murcia (14%), Castilla y León (13%), Asturias (13%), Castilla-La Mancha (12%) y Extremadura (10%).

Noticias relacionadas

contador