la france n a aucun esprit de concession a l egard de poutine declare l elysee

Las pasadas elecciones al Parlamento Europeo mostraron que los cambios políticos a nivel nacional son ahora una posibilidad real en los estados miembros clave de la UE. Con la convocatoria de comicios en varios países, Lombard Odier analiza los posibles escenarios políticos en Francia, sus implicaciones para el mercado y los efectos secundarios sobre los activos europeos.

Hay que recordar que el presidente francés, Emmanuel Macron, respondió a la victoria de Marine Le Pen y su partido Rassemblement National (RN) en las elecciones parlamentarias europeas anunciando la disolución de la Asamblea Nacional y el consecuente adelanto de elecciones legislativas.

Tras esto, los mercados reaccionaron de inmediato, empujando los rendimientos de los bonos soberanos franceses a 10 años hasta el 3,3% y ampliando el diferencial con los Bunds alemanes a 78 puntos básicos.

Además, en lo que llevamos de mes, el índice CAC40 se ha dejado alrededor de un 9% y apenas ha mostrado crecimiento en lo que va de año, mientras que el DAX de Alemania ha caído un 4% en el mes, siguiendo un 7% por encima del inicio de este año.

¿Cómo funciona el proceso electoral en Francia? A diferencia del sistema de votación proporcional de las elecciones parlamentarias europeas, el proceso es de dos rondas, lo que presenta un obstáculo importante para que cualquier partido forme una mayoría funcional.

En cada una de las 577 circunscripciones de Francia, a menos que un candidato obtenga más de la mitad de todos los votos en la primera ronda, se lleva a cabo una segunda vuelta entre el primer y el segundo candidato, además de cualquier otro que obtenga más del 12,5% de los votantes registrados.

DÍFICIL MAYORÍA ABSOLUTA

Por lo tanto, los expertos anticipan como escenario base un parlamento sin mayoría absoluta, sin que ningún partido alcance los 289 escaños necesarios para obtenerla. "Dado los fuertes resultados del RN a nivel europeo, podríamos esperar que, sin embargo, gane una mayoría relativa. Eso permitiría a RN liderar un gobierno en un escenario de cohabitación, consistiendo en el presidente Macron de Renaissance más un gobierno liderado por RN", dicen en Lombard Odier.

En términos de política económica, tal escenario no sería muy diferente de cualquier otro escenario de gobierno minoritario, ya que la legislación en un parlamento colgado sería difícil de aprobar, independientemente de quién lidere el gobierno, añaden.

Creen que las cosas serían diferentes si un grupo político obtuviera una mayoría absoluta en el parlamento francés: "Vemos una probabilidad del 15%-20% de que el partido RN logre esto y una probabilidad de menos del 10% de que los partidos de izquierda de Francia alcancen una participación tan alta en el voto". En ningún caso esperan que el partido Renaissance del presidente Macron obtenga suficiente apoyo para ganar una mayoría absoluta.

AMENAZAS PARA EL PANORAMA ECONÓMICO

A las próximas elecciones francesas se suman las de Reino Unido el 4 de julio. Además, en noviembre, se celebran las elecciones en EEUU.

"Si las elecciones francesas resultan en una cohabitación con un parlamento fragmentado, nuestra perspectiva económica base para la zona euro sigue en curso. Esto debería hacer que las acciones francesas se recuperen después de la segunda ronda de elecciones, ofreciendo un posible punto de entrada para los inversores. Por otro lado, si surge un nuevo parlamento con una mayoría gobernante, esperamos una perspectiva económica más incierta para la zona euro. Esto crearía los mayores riesgos para otros activos europeos como los bonos soberanos de la zona euro y el euro. Esperaríamos que las acciones francesas continúen vendiéndose, especialmente en el caso de una mayoría de izquierda", estiman.

Noticias relacionadas

contador