• Por otro lado, el 76,7% de los hogares era propiedad, tanto con pagos pendientes como sin ellos
alquiler, vivienda

La propiedad de una vivienda es una tradición muy arraigada en España. Sin embargo, el alquiler gana, poco a poco, terreno. En 2017, el 18% de los hogares españoles estaba en régimen de alquiler, un 0,7% más que en 2016 cuando se situó en el 17,3%. Aún está lejos de alcanzar a la vivienda en propiedad, ya que el 76,7% de los hogares ocupaba viviendas en propiedad, tanto con pago pendientes como sin ellos.

El 48,8% de los hogares en propiedad ya están pagados, un porcentaje algo mayor que el del año anterior, cuando se situó en el 48,7%, según la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE). El régimen de tenencia de las viviendas varía según la nacionalidad. Así, el 59,7% de los hogares con algún miembro extranjero vivían en régimen de alquiler, frente al 12,7% de los hogares con todos sus miembros de nacionalidad española.

Por su parte, el porcentaje de hogares con algún miembro extranjero con vivienda en propiedad con pagos pendientes disminuyó al 18,8%, desde el 19,2% de 2016. En los hogares con todos los miembros de nacionalidad española, el porcentaje de viviendas en propiedad con pagos pendientes disminuyó al 29,2% desde el 30,1% del año 2016.

NÚMERO DE HOGARES Y TAMAÑO MEDIO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El número de hogares creció un 0,4% a nivel nacional en 2017. Los mayores aumentos se dieron en las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (1,9% ambas) y en las comunidades autónomas de Cataluña (1,1%) y Comunidad de Madrid (0,9%). Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en Castilla y León (–0,4%) y en Extremadura y Principado de Asturias (–0,3% ambas).

En cuanto al tamaño medio del hogar, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron los más elevados, con más de tres personas en ambos casos. A continuación se situaron Región de Murcia (2,72 personas) y Andalucía (2,61). En el extremo opuesto figuraron Principado de Asturias (2,24 personas por hogar), Castilla y León (2,33) y País Vasco (2,38).

Las ciudades autónomas de Melilla (19,9%) y Ceuta (19,0%) y Región de Murcia (9,0%) presentaron los mayores porcentajes de hogares de cinco o más miembros. Por el contrario, Principado de Asturias (3,0%), Castilla y León (3,7%) y País Vasco (3,9%) tuvieron los menores. Principado de Asturias fue la comunidad con mayor porcentaje de hogares unipersonales (29,9% del total de hogares). Por detrás se situaron Castilla y León (29,0%) y La Rioja (28,4%). Por su parte, los menores porcentajes de hogares unipersonales se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (18,0%) y Ceuta (18,3%) y en Región de Murcia (20,7%).

CONTINÚAN CRECIENDO LOS HOGARES UNIPERSONALES

En España había 4.687.400 personas viviendo solas en el año 2017. De esta cifra, 960.900 (un 41,8%) tenían 65 o más años. Y, de ellas, 1.410.000 (un 71,9%) eran mujeres. En cuanto a los hogares unipersonales de menores de 65 años, el 59,9% estaban formados por hombres y el 40,1% por mujeres (1.633.800, frente a 1.092.700).

Comparando con los valores medios de 2016, el número de personas que viven solas se incrementó un 1,1% en 2017 (49.100 más). Por grupo de edad, los hogares unipersonales de personas de 65 y más años aumentaron un 1,4%, mientras que los formados por menores de 65 años crecieron un 0,8%. Por sexo, los hogares unipersonales de mujeres se incrementaron un 1,0% y los de hombres un 1,1%.

Respecto al estado civil, en el caso de los hombres los hogares unipersonales más frecuentes estaban formados por solteros (58,3% del total). En las mujeres, la mayoría de hogares unipersonales estaban formados por viudas (47,5% del total). Por otro lado, el 21,3% de los hombres que vive solo está separado o divorciado, en el caso de las mujeres el porcentaje es del 14,1%.

Por edad, el 41,3% de las mujeres mayores de 85 años vivían solas, frente al 21,9% de los hombres. La propensión a vivir solo difiere por sexo y edad. Así, en las edades hasta 64 años fue más elevada en los hombres y en las edades mayores de 65 años mayor en las mujeres. A edades tempranas (menos de 25 años) la propensión a vivir solo fue del 1,1% en los hombres y del 1,6% en las mujeres.

LOS HOGARES MONOPARENTALES DISMINUYES

Los hogares monoparentales, es decir, los que están formados por uno solo de los progenitores con hijos, estaban mayoritariamente integrados en 2017 por madre con hijos. En concreto había 1.529.900 (el 83,0% del total), frente a 312.600 de padre con hijos. En dos de cada tres hogares monoparentales (68,8%) el progenitor convivía con un solo hijo.

El número de hogares monoparentales se redujo un 6,2% respecto a 2016. El de madre con hijos disminuyó un 3,9% y el de padres con hijos un 16,4%. En un 40% de los hogares de madres con hijos ésta era viuda, en un 39,3% separada o divorciada, en un 14,2% soltera y en el 6,5% casada.

Por edad, el 76,8% de los hogares de madre soltera con hijos estaba formado por mujeres de 35 o más años. En una tercera parte de los hogares monoparentales (el 34,0%) el progenitor tenía 65 o más años. En el 4,7% tenía menos de 35 años. En el 13,2% de los hogares de padre con hijos los progenitores eran menores de 45 años, mientras que en los de madres con hijos este porcentaje fue del 24,4%.

MENOS INDEPENDIZADOS

Más de un tercio de las 5.382.500 personas entre 25 y 34 años todavía no se había independizado en 2017. El 52,7% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivían con sus padres o con alguno de ellos. Para las personas de 30 a 34 años este porcentaje se reducía hasta el 24,1%. La forma más frecuente de convivencia para edades entre 30 y 34 años era la pareja (el 33,3% del total vivía con hijos y el 20,8% sin ellos).

Noticias relacionadas

contador