ep archivo   trabajadores en una obra de la construccion
Archivo - Trabajadores en una obra de la construcciónEUROPA PRESS - Archivo

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Un total de 242 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los cuatro primeros meses del año, 12 más que en igual periodo de 2023, lo que en términos relativos implica un aumento del 5,2%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, golpes resultado de una caída del trabajador o atrapamientos y amputaciones.

Los accidentes con baja laboral se incrementaron un 3,1% hasta abril en relación al mismo periodo de 2023, hasta un total de 199.195 siniestros, de los que 171.698 se produjeron en el centro de trabajo (+2,4%) y 27.497 fueron accidentes 'in itínere' (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa), con un avance interanual del 7,6%.

De acuerdo con los datos provisionales del Ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo subieron un 2,5% en los cuatro primeros meses del año, al registrarse 202 fallecidos, cinco más que en igual periodo de 2023, mientras que los siniestros 'in itínere' con resultado de muerte aumentaron un 21,2%, hasta un total de 40 fallecidos, frente a los 33 del mismo periodo del año pasado.

Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, 113, con un incremento del 5,6% respecto al periodo enero-abril de 2023.

También elevó su cifra de siniestros mortales con respecto a los cuatro primeros meses del año pasado el sector de la construcción, donde fallecieron 45 trabajadores, seis más que en 2023 (+15,4%) e industria, donde murieron 28 trabajadores, dos más que en el mismo periodo del año anterior (+7,7%).

En cambio, los accidentes mortales bajaron en la agricultura, con 16 fallecidos, nueve menos que hasta abril de 2023 (-36%).

SUBEN UN 10% LOS ACCIDENTES IN ITÍNERE DE CARÁCTER GRAVE

Según la estadística de Trabajo, los accidentes graves en jornada laboral sumaron 1.214 hasta abril, un 1,3% más, mientras que y los siniestros 'in itínere' de carácter grave aumentaron un 10,3%, hasta los 320.

Los accidentes leves en jornada de trabajo subieron un 2,4% en los cuatro primeros meses del año, hasta un total de 170.282, en tanto que los siniestros 'in itínere' calificados como leves se elevaron un 7,6%, hasta los 27.137.

MUEREN 22 AUTÓNOMOS EN ACCIDENTE LABORAL HASTA ABRIL

La estadística de Trabajo revela además que de los 242 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta abril, 220 eran asalariados, 19 más que en 2023 (+9,5%), y 22 eran trabajadores autónomos, siete menos que en 2023 (-24,1%).

Del total de autónomos que perdieron la vida en accidente laboral, 21 lo hicieron en su centro de trabajo, siete menos que un año antes, mientras que uno falleció en un siniestro 'in itínere'.

En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta abril 10.724 accidentes laborales con baja, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2023, con un descenso del 1,4% en los siniestros en jornada de trabajo y un aumento del 2,6% en los accidentes 'in itínere'.

Asimismo, según los datos provisionales del Ministerio, en los primeros cuatro meses del año se notificaron 178.285 accidentes sin baja laboral, un 0,5% más que en el mismo periodo de 2023.

UGT PIDE UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA SINIESTRALIDAD

Tras conocerse estos datos, UGT ha difundido un comunicado en el que considera que este panorama "alarmante", en el que cada día mueren dos trabajadores, se debe impulsar un plan de choque contra la siniestralidad laboral en la mesa de diálogo social.

Para la organización que dirige Pepe Álvarez, resulta esencial negociar cambios normativos en materia de prevención de riesgos laborales para adaptar la Ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo, pero también, a la luz de las cifras, acordar medidas urgentes que frenen esta "lacra".

Por ello, UGT reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva.

Hasta que esto se lleve a cabo, propone fórmulas como la de habilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como "auxiliares o colaboradores" de la Inspección de Trabajo en el cumplimiento preventivo, cuando se constante situaciones constitutivas de infracciones graves o muy graves.

Además, el sindicato reivindica la creación de una figura similar a la del delegado territorial de prevención de riesgos laborales a nivel estatal.

contador