![un employe compte des billets en euros dans un bureau de change 20250117111806 un employe compte des billets en euros dans un bureau de change 20250117111806](https://img.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/c/b/un-employe-compte-des-billets-en-euros-dans-un-bureau-de-change_20250117111806_rsz.jpg)
La inflación ha iniciado el año con una subida de dos décimas, hasta el 3%, lo que supone la tasa más alta desde junio de 2024 y encadenar cuatro meses consecutivos al alza, según el dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticia relacionada
![Leer más](https://img.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/c/4/un-employe-compte-des-billets-en-euros-dans-un-bureau-de-change_rsz.jpg)
Esta evolución es debida, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2024, "en línea con la subida del petróleo", han apuntado desde el Ministerio de Economía.
También, aunque en menor medida, se debe a que los precios de la electricidad suben más que en el mismo mes del año anterior.
Hay que señalar que, desde el pasado 1 de enero, el IVA aplicado a la electricidad volvió al 21%, frente al tipo del 10% que se aplicó hasta el 31 de diciembre de 2024.
En sentido contrario, destaca la influencia a la baja de ocio y cultura, cuyos precios se reducen más que en enero del año pasado.
Por su parte, la tasa de inflación subyacente, es decir, el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, disminuye dos décimas en enero, hasta el 2,4%.
En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), se sitúa en el 2,9%, una décima por encima.
Los datos definitivos de la inflación de enero se darán a conocer por el INE el próximo 14 de febrero.