Solo siete empresas del selectivo no facilitan ninguna información detallada sobre su presencia en paraísos fiscales

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La transparencia fiscal del Ibex 35 ha mejorado en estos últimos diez años y solo ArcelorMittal es calificada como una empresa "opaca", según el 'X Informe de transparencia sobre la responsabilidad fiscal de las empresas del Ibex 35', realizado por la Fundación Haz.

De esta manera, la Fundación Haz resalta que en estos diez años en los que se ha realizado el análisis, desde 2014 hasta 2023, el grado de transparencia de las empresas del Ibex 35 sobre la fiscalidad responsable ha mejorado "sustancialmente".

En concreto, mientras que durante el primer año de publicación del estudio solo Iberdrola fue calificada como transparente, este año 2024, únicamente una, ArcerlorMittal, ha sido calificada como opaca.

En esta décima edición del informe son ya 21 las compañías calificadas como transparentes, es decir, el 60% del total, y 13 las calificadas como translúcidas (37%). Así, destaca la organización, "ha calado la idea de presentar la información sobre estas cuestiones de manera más ordenada, clara y sistemática".

EL 91% DE LAS COMPAÑÍAS FACILITAN INFORMACIÓN SOBRE BENEFICIOS

Alguna de las conclusiones más interesantes del documento son que la práctica de hacer públicas las políticas/estrategias fiscales es algo habitual, sin embargo, no todas las corporaciones alcanzan los contenidos mínimos exigidos, especialmente en relación con la transparencia con otros grupos de interés.

CINCO EMPRESAS NO HAN SUSCRITO EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA AEAT

En cuanto al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), todavía cinco empresas (14%) no lo han suscrito y solo una no informa de esta adhesión de manera expresa en la web o en otro documento de reporte.

En lo relativo a información fiscal, siete empresas publican documentos o informes 'ad hoc' sobre materia fiscal, mientras que diez corporaciones llaman la atención por sus páginas webs "especialmente completas" y con enlaces específicos a cuestiones fiscales, explica la Fundación Haz, que también resalta que el 91% de las compañías facilitan información detallada sobre los beneficios obtenidos y los impuestos de sociedades pagados y devengados país por país, de acuerdo con los contenidos exigidos legalmente.

Para terminar con la cuestión fiscal, el análisis indica que 21 de las 35 empresas del Ibex incorporan las cuestiones relacionadas con los litigios fiscales en algún documento de reporte, como los informes de sostenibilidad o de responsabilidad social, o en los enlaces de sus webs remiten a las cuentas anuales donde desglosan esta información.

PRESENCIA EN PARAÍSOS FISCALES

En relación con el asunto de la presencia en paraísos fiscales y centros financieros 'off-shore', aún hay siete empresas que no facilitan ninguna información detallada ni posicionamiento al respecto.

Únicamente ArcelorMittal no informa sobre las políticas y procedimientos establecidos para luchar contra el blanqueo de capitales en su esfera de actividad, sin embargo, todas las empresas cumplen con el indicador relativo a los canales de denuncia al adaptarlos a las exigencias de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Por último, en cuanto al análisis de la auditoría, la fundación hace hincapié en que todavía un grupo de diecinueve empresas reciben servicios de asesoría fiscal de la sociedad auditora o no desglosan con transparencia los servicios distintos de la auditoría que reciben.

AVANCE EN LA TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD FISCAL

El secretario de Estado de Hacienda y presidente de la AEAT, Jesús Gascón Catalán, que ha clausurado la presentación del citado documento, ha resaltado el "importante papel" de las compañías en el avance en la transparencia y responsabilidad fiscal, "una responsabilidad compartida".

Asimismo, el secretario de Estado ha aprovechado el evento para prestar atención al pequeño contribuyente, al que "no se puede olvidar", remarcando en este sentido "que hay que tratar igual a los iguales y desigualmente a los desiguales", ya que, por ejemplo, no es lo mismo "la problemática de un trabajador por cuenta ajena que de un grupo económico con presencia en muchos países", ha explicado.

Por último, Gascón ha hecho mención a los retos venideros, entre los que ha destacado la globalización e internacionalización de la economía, ya que cuando se analizan los instrumentos bilaterales y multilaterales desde una perspectiva exclusivamente doméstica y nacional, estos "se quedan cortos", ha concluido el presidente de la AEAT.

contador