MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La brecha en la tasa de ocupación de los jóvenes españoles con un nivel de estudios básicos (Primaria o ESO) y los titulados universitarios o con Formación Profesional Superior aumentó 8 puntos en 20 años, siendo dicha tasa más elevada entre los estudiantes con formación superior.
Así lo constata el estudio 'La educación y sus efectos sobre las oportunidades de la juventud', incluido en el dosier 'Jóvenes, oportunidades y futuros' del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, que destaca que la formación universitaria, así como la Formación Profesional Superior, "son un ascensor social, con un impacto positivo en el acceso al mercado laboral de los jóvenes".
En el estudio, liderado por Lígia Ferro, de la Universidade do Porto, y Pedro Abrantes, de la Universidade Aberta y el ISCTE - Instituto Universitário de Lisboa, se analiza la evolución educativa de los jóvenes españoles y el impacto que esta ha ejercido en sus oportunidades laborales entre 2001 y 2021 gracias a los datos comparativos de Eurostat y la OCDE.
En 2021, la tasa de ocupación de los jóvenes de entre 25 y 34 años con estudios superiores fue del 78,2% frente al 59,2% de la ocupación entre jóvenes con estudios de primaria o ESO, lo que indica una diferencia del 19%. En 2001, la ocupación entre los jóvenes con formación superior fue del 75,7%, y la de los jóvenes con estudios básicos, del 64,6%.
Desde una perspectiva europea, entre 2001 y 2021 la brecha aumentó más de 6 puntos a favor de los jóvenes con estudios superiores. Mientras la tasa de ocupación de los jóvenes de entre 25 y 34 años con formación superior fue del 85,1% en 2021, la empleabilidad de los jóvenes europeos con estudios de Primaria o ESO fue del 56%, lo que indica una diferencia del 29,1%.
En 2001, la tasa de ocupación de la población joven con estudios superiores se situaba en el 85,3% y la de los jóvenes con un nivel educativo básico era del 62,6%, lo que suponía una diferencia del 22,7%.
La comparativa durante el mismo periodo entre los jóvenes con educación superior y los que alcanzaron un nivel de educación secundaria superior (Bachillerato y Formación Profesional de grado medio) también arroja un aumento de la brecha de la tasa de ocupación en más de 6 puntos a favor de los universitarios.
Así, mientras la tasa de ocupación entre jóvenes con formación superior fue del 78,2% en 2021, la de los jóvenes españoles con estudios de Bachillerato o FP de grado medio fue del 68,9%. Retrocediendo a 2001, la tasa de ocupación entre jóvenes con formación superior era del 75,7%, y del 72,9% la de los jóvenes con educación secundaria superior. Los datos muestran que la brecha en la tasa de ocupación entre ambos niveles educativos aumentó un 6,5% en 20 años.
EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES
Examinando con detalle la evolución de la formación de los jóvenes españoles entre 2011 y 2021, los autores han observado que la polarización de los niveles educativos de la juventud en España es superior a la media europea.
Hace 13 años, el 35% de los jóvenes en España tenía estudios de educación básica, el 25% contaba con un nivel de educación secundaria superior y el 40% restante tenía estudios superiores. Ese mismo año, la media europea de jóvenes con estudios básicos era del 16% frente al 48% de jóvenes con estudios secundarios superior y al 36% de jóvenes con formación universitaria o FP Superior.
En 2021, la tasa de jóvenes españoles que solo había cursado estudios básicos descendió al 28%, mientras que el 24 % de los jóvenes contaba con estudios de educación secundaria superior, y el 49%, con formación universitaria o FP Superior.
Ese mismo año, la media de los jóvenes europeos con estudios básicos se situaba en el 12%, el 42% tenía formación secundaria superior, y el 46%, universitaria o FP Superior.
El dosier del Observatorio Social de la Fundación La Caixa incluye otro estudio, 'Las relaciones personales de los jóvenes con su entorno', en el cual los investigadores comprueban en qué medida la sociabilidad de los jóvenes españoles de 18 a 34 años se asemeja a la del resto de la Unión Europea.
Los autores Joan M. Verd, Mireia Bolíbar y Joan Rodríguez-Soler, del Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y Rita Gouveia, del Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa, tras analizar los datos de la Encuesta Social Europea en su décima oleada (2020-2022), han concluido que los jóvenes españoles son los que se sienten más próximos a sus progenitores (el 56,6%), seguidos de los griegos (el 51,1%) y los portugueses (el 49,5%), mientras que la media europea se sitúa en el 37,9%.