ep archivo   fachada del tribunal supremo
Archivo - Fachada del Tribunal SupremoEUROPA PRESS - Archivo

El abogado del caso asegura que la sentencia europea solo deja un camino al Supremo: hacer fijos a los temporales

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Coordinadora Estatal Personal Público Temporal (Ceppt) ha calificado de "varapalo" para el Gobierno la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo (TJUE) sobre interinos y han exigido al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, la fijeza de los trabajadores públicos interinos en abuso de temporalidad.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este jueves que los contratos del personal interino de la administración pública que encadenan varios contratos temporales deben convertirse en indefinidos para castigar y prevenir abusos en la administración pública.

En su sentencia, el TJUE da la razón a las tres trabajadoras interinas demandantes y señala que, a falta de medidas adecuadas en la legislación nacional para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos, la conversión de los contratos o de duración determinada en indefinido puede constituir una "medida adecuada" de prevención y reparación de abuso, aunque recuerda que corresponde a los juzgados nacionales garantizar que esa conversión no implica una interpretación contraria a la ley.

Al respecto, el abogado de dos de las tres trabajadoras interinas que presentaron esta demanda, Javier Araúz, ha asegurado que esta sentencia da solución a tres trabajadoras que representan a más de un millón de trabajadores públicos que se encuentran afectados por esta temporalidad, de los que más de 800.000 son mujeres mayores 50 años.

Para Araúz, esta sentencia precisa a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que los procesos de estabilización no son procesos que cumplen con la normativa europea y obliga a la justicia española a estabilizar de manera automática a los interinos víctimas de abusos temporales.

"El abuso se entendía que se producía a partir de los tres años. La sentencia dice que el abuso se produce antes, cuando se incumple los plazos (de convocatoria) de los procesos selectivos (...). La sentencia obliga a hacerlos fijos", ha aseverado.

Además, ha asegurado que la sentencia abre la puerta a indemnizar a aquellos interinos que no hayan superado el proceso de estabilización en las mismas condiciones que un trabajador con plaza ya de funcionario.

Por ello, Araúz ha afirmado que el camino que se debe seguir es el de estabilizar a todo el personal víctima del abuso y transformarlo en fijos y continuar con los procesos de estabilización, pero únicamente respecto de aquellas plazas que se mantengan vacantes después de estabilizar a todo el personal víctima del abuso.

Así, el experto ha sido rotundo y ha afirmado que, tras la sentencia del TJUE, el Tribunal Supremo solo tiene una opción: la estabilización, ya que, en la sentencia dada a conocer este jueves, Europa aclara a España que mantener al funcionario en régimen de interinidad y luego indemnizarlo tampoco cumple el derecho europeo.

"En breve, el Supremo tendrá que cambiar su criterio y aplicar una nueva forma de sancionar y (...) tendrá que estabilizar", ha aseverado el experto, que ha recalcado que Europa "ha cerrado" el resto de puertas al derecho español.

De igual manera, ha recalcado que el Gobierno debe cumplir con esta sentencia, ya que España se comprometió dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a finalizar 2024 con una tasa de temporalidad del 8%, por lo que estabilizar a estos trabajadores públicos interinos afecta también al compromiso del Gobierno para acceder a los fondos europeos.

PIDE A ESCRIVÁ RECAPACITAR Y APLICAR LA FIJEZA

Por ello, ha pedido al ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, "recapacitar" y aplicar la fijeza en el personal interino. "¿Cuántas sentencias más hacen falta para que entiendan lo que les están diciendo y lo apliquen?", se ha preguntado.

De igual manera, ha asegurado que es más costoso no estabilizar a este personal temporal por la indemnización que posteriormente se les ha de proporcionar, y que la estabilización no es contraria a los opositores, ya que "hay muchas plazas y no va haber suficientes opositores para cubrirlas".

Preguntado por el siguiente paso que realizarán tras la última sentencia del TJUE, Araúz ha asegurado que pedirán al juez que ejecute la sentencia y haga fijas a las trabajadoras que han elevado la demanda.

contador