
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado este jueves el "éxito" en la ejecución del Plan de Recuperación y de los fondos asociados al mismo, con la inyección a la economía real de más de 48.000 millones de euros, que han impulsado la modernización de la economía española y la creación de empleo.
Durante su intervención en las jornadas organizadas por eldiario.es 'Fondos europeos: hacia la autonomía estratégica", Cuerpo ha señalado que el Plan de Recuperación y sus recursos representan "el mejor testimonio de la capacidad que ha tenido la Unión Europea de demostrar unidad y solidaridad", dos elementos que "se ven a seguir necesitando también hacia adelante" ante el actual contexto de incertidumbre.
"Hemos demostrado unidad y solidaridad en situaciones de crisis, sabiendo reinventarnos y saliendo de ellas", ha subrayado el ministro, quien ha añadido que "bajo el ruido, la incertidumbre y los escenarios de riesgo, se abre una ventana de oportunidad para Europa y también para España dentro de Europa".
"Es el momento, como europeos, de estar a la altura, de reforzar nuestras convicciones europeístas (...) Es el momento también de dar un salto en el proyecto de integración europeo. Tenemos que ser exigentes con nosotros mismos hacia adentro. No es el momento de ser complacientes. Hay que dar pasos decididos que, en muchos casos, exigirán saltarnos o pasar alguna línea roja previa. Pero también, y esto es hacia afuera, hay que mostrarse convencido y como socio fiable, como socio estable, predecible y, como dicen, en este caso, los americanos, 'open for business'", ha defendido Cuerpo.
El ministro ha insistido en que es "importantísimo" que Europa aproveche la ventana de oportunidad que se está abriendo y que España sea un actor "crucial" para el desarrollo en Europa y a nivel internacional, contribuyendo al proyecto de construcción europea.
Cuerpo ha asegurado que la autonomía estratégica es un elemento que cada día va adquiriendo mayor relevancia, como demuestra lo ocurrido en los últimos días "o incluso en las últimas horas", en referencia a la guerra comercial emprendida por Estados Unidos con la puesta en marcha de aranceles a diversos productos no estadounidenses, como los automóviles.
22.000 MILLONES INVERTIDOS EN SECTORES CLAVE MEDIANTE LOS PERTE
Durante su intervención, Cuerpo ha destacado el buen momento de la economía española, que el año pasado creció un 3,2%, "cuatro veces por encima de la zona euro" y aportando la mitad del crecimiento de la zona euro en 2024. A ello se suma la creación de casi 500.000 empleos el año pasado, concentrando España casi el 30% de los empleos creados en Europa.
Al mismo tiempo, el ministro ha indicado que este modelo de crecimiento equilibrado apunta a "muy buenas perspectivas de crecimiento hacia adelante", pues "se está manteniendo el pulso en el inicio de 2025", lo que ha llevado a los principales servicios de estudios e instituciones a actualizar al alza sus previsiones para la economía española.
Junto a ello, Cuerpo ha destacado que el impulso económico ha propiciado una recuperación progresiva del poder adquisitivo, situándose España como uno de los países de la OCDE donde se ha recuperado en mayor medida el poder adquisitivo desde el shock de inflación de mediados de 2022.
Otro "elemento esencial" del patrón de crecimiento actual de la economía española es la mejora de la productividad, "una característica estructural que no se daba en épocas anteriores de crecimiento", y que, según el ministro, hay que saber aprovechar "para levantar el crecimiento potencial hacia adelante".
Todos estos buenos resultados, ha añadido el ministro, "no se entenderían sin el Plan de Recuperación". En este sentido, ha subrayado que en el último año se ha conseguido un avance "significativo" en la hoja de ruta de reformas e inversiones del Plan.
Así, ha destacado que los grandes proyectos estratégicos contemplados en los Perte acumulan más de 22.000 millones de euros de inversión en sectores clave, con dos de cada cinco euros de lo invertido llegando a microempresas y pymes.
MÁS DE 210.000 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y PUNTOS DE RECARGA FINANCIADOS
Entrando más al detalle del uso de los fondos del Plan, Cuerpo ha resaltado que se han financiado ya 213.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga; que más de 200 municipios han adquirido autobuses cero emisiones, han peatonalizado calles o desplegado carriles bici; que se han puesto en marcha 550.000 hectáreas de regadíos sostenibles en 15 comunidades autónomas, y que casi 600.000 pymes se han beneficiado del kit digital.
Además, ha destacado que más de 7.700 municipios de los cerca de 8.000 municipios españoles que hay en total, ya cuentan con banda ancha de muy alta velocidad, con una cobertura de fibra que alcanza el 95% de la población española.
Asimismo, se han empleado 800 millones de euros para adquirir 851 equipos de alta tecnología hospitalaria y más de 190.000 mujeres han recibido formación en el marco del programa de alfabetización digital que está reduciendo o ayudando a reducir la brecha digital, particularmente en zonas rurales más despobladas.
"Todo esto es también el Plan de Recuperación, un proyecto genuinamente transformador, con un impacto tangible en nuestra economía a nivel agregado, pero también en el día a día de los ciudadanos", ha enfatizado el ministro.
Cuerpo ha señalado además que, más allá de la primera fase del Plan, que incluía la inversión de 80.000 millones de transferencias, España ya está inmersa en la segunda fase: aprovechar los cerca de 80.000 millones en materia de préstamos que tiene a su disposición.
"Seguimos trabajando en el despliegue de estos préstamos para dar continuidad a ese esfuerzo inversor que ya se está produciendo, canalizando a nuestro tejido productivo a través de distintos instrumentos financieros estos más de 80.000 millones (...). Estamos hablando de más de 7.000 millones de préstamos que ya se han canalizado o están a punto de canalizarse de nuevo a nuestra economía", ha remarcado.
El ministro ha concluido su intervención resaltando que los fondos del Plan de Recuperación "están llegando al tejido productivo, de manera granular y además lo están haciendo con una cantidad significativa como para suponer un cambio y una modernización" de la economía española.