ep archivo   varios pensionistas juegan al domino en un parque de madrid
Archivo - Varios pensionistas juegan al dominó en un parque de MadridEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Sólo 184.900 personas de 50 a 74 años continuaron trabajando en los seis meses posteriores a recibir su primera pensión de jubilación

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El 89,6% de las personas que percibieron en 2023 al menos una pensión de jubilación la recibió únicamente del sistema público y sólo el 2,1% cobraron únicamente una pensión de jubilación procedente de planes de pensiones de empresa o de planes de pensiones individuales. Por sexos, el 90,7% de las mujeres recibió únicamente la pensión del sistema público, frente al 88,8% de los hombres.

Así lo refleja el módulo sobre pensiones y participación en el mercado laboral de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2023 publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se analizan los datos de 15.764.500 personas con edades comprendidas entre 50 y 74 años.

Según esta estadística, de las 10.351.000 personas de 50 a 64 años que no recibieron pensión de jubilación o que sólo recibieron una procedente de planes de pensiones individuales, el 77,8% estaba contribuyendo para tener algún tipo de pensión en el futuro o lo había hecho en el pasado. Este porcentaje alcanzó el 84,6% en los hombres y el 71,5% en las mujeres.

Por su parte, el 69,7% de las 8.050.600 personas entre 50 y 64 años que estaban contribuyendo para tener derecho a recibir alguna pensión de jubilación o lo habían hecho, contribuyó únicamente a la pensión de jubilación del sistema público.

Asimismo, el 19,3% lo hizo a una combinación de pensión del sistema público y un plan de pensiones individual.

EL 24% DE LAS PERSONAS DE 50 A 74 AÑOS COBRÓ ALGUNA PENSIÓN DE RETIRO

Tras analizar a 15.764.500 personas con edades de entre 50 y 74 años, el organismo señala que, de ellas, 3.806.700 personas recibieron alguna pensión de jubilación en 2023, el equivalente al 24,2%.

Por sexos, el 29,3% de los hombres de 50 a 74 años cobró alguna pensión de jubilación, frente al 19,4% de las mujeres.

A medida que aumenta la edad, se incrementa también el porcentaje de personas que recibió algún tipo de pensión de jubilación, siendo del 67,2% para las personas de 65 a 74 años.

REDUCCIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA

Según los datos del INE, el 64,3% de las 3.726.900 personas que percibieron alguna pensión de jubilación del sistema público en 2023 no tuvo ninguna reducción ni bonificación en la primera pensión que cobró, frente al 24,2% que sí tuvo una reducción debido a la jubilación anticipada.

Por sexo, el 27,2% de los hombres tuvo una reducción en la pensión por anticipar el retiro, frente al 19,9% de las mujeres.

El 6,9% de las personas que en 2023 tenían entre de 50 y 74 años cobró alguna pensión o prestación por discapacidad o invalidez de carácter periódico. El 67,9% comenzó a percibirla entre los 45 y los 74 años.

Por grupos de edad, a las personas que empezaron a percibir esa pensión, en el grupo de 16 a 44 años el porcentaje de hombres superó en 8,4 puntos al de mujeres. En el de 45 a 54 años la diferencia en los porcentajes disminuyó hasta un punto. Por el contrario, en el de 55 a 74 años el porcentaje de mujeres superó al de los hombres en 3,9 puntos.

SIETE DE CADA DIEZ COBRAN PENSIÓN POR CUMPLIR REQUISITOS PARA JUBILARSE

De las 2.607.500 personas que en 2023 tenían entre 50 y 74 años y que abandonaron el mercado de trabajo y cobraron algún tipo de pensión de jubilación, siete de cada diez lo hicieron por cumplir los requisitos para jubilarse. Este motivo fue el más frecuente, tanto en mujeres (71,7%), como en hombres (68,6%).

Para el 10,5% de las personas consideradas, el motivo principal para dejar de trabajar fue la enfermedad o incapacidad propia. Por su parte, la razón menos común, para el 1,3%, fue tener una situación financiera favorable para irse.

Por sexo, destacó la responsabilidad de cuidado u otras razones familiares, que alcanzó el 2,8% en las mujeres, frente al 0,6% de los hombres.

SÓLO 184.900 PERSONAS CONTINUARON TRABAJANDO TRAS COBRAR PENSIÓN

Según el INE, un total de 184.900 personas de 50 a 74 años continuaron trabajando en los seis meses posteriores a recibir su primera pensión de jubilación.

Para el 18,8% de estas personas, la principal razón para seguir ocupadas era económica, ya que necesitaban obtener ingresos adicionales.

El 48,7% siguió trabajando por otras razones, entre las que se incluyen que el trabajo era económicamente atractivo y que su pareja seguía trabajando.

contador