ep i d el secretario general de ccoo unai sordo la vicepresidenta segunda y ministra de trabajo
(I-D) El secretario general de CCOO, Unai Sordo; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en el desayuno de Nueva Economía Fórum. Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Asegura que no habrá división con CCOO y los dos sindicatos presentarán una postura común sobre el incremento de las horas extra

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido a CEOE y Cepyme que acepten la reducción de la jornada laboral para poder negociar después las condiciones para hacer efectiva la reducción del tiempo de trabajo, entre ellas, el incremento de las horas extraordinarias.

Durante un desayuno en 'Nueva Economía Fórum', el sindicalista ha indicado, a su vez, que las condiciones que se acuerden para llegar a reducir el tiempo de trabajo y llevarlo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial conllevará una negociación entre patronal y sindicatos, pero que también de un acuerdo previo entre sindicatos.

Por ello, ha instado a la patronal a aceptar reducir la jornada a 37,5 horas para avanzar "y, cuando llegue ese momento", entrar en el fondo de las cuestiones, entre las que se encuentra el incremento de las horas extraordinarias legales, que actualmente están fijadas en un máximo de 80 horas anuales.

Más tarde, en declaraciones a la prensa, Álvarez ha matizado que el incremento en el número de horas 'extra' que desde UGT aceptarán, dependerá, por tanto, del acuerdo previo al que se llegue con CCOO, una cuestión que todavía no se han planteado ambos sindicatos, porque primero quieren saber si CEOE está dispuesta a aceptar la reducción de la jornada y qué condiciones pone para ello.

"No va a haber pérdida de la unidad de acción entre CCOO y UGT. Nosotros en ningún caso vamos a cuestionar la unidad de acción, porque no tendría ningún sentido, no nos llevaría a ningún sitio que favoreciera los intereses de los trabajadores", ha indicado.

El incremento de las horas extraordinarias ha sido el principal "elemento de fricción" entre sindicatos y patronal en la mesa bipartita en la que los agentes sociales están negociando la reducción de la jornada laboral, una mesa paralela a la tripartita que se está desarrollando con el Gobierno.

Así lo indicó ayer, tras la última mesa de negociación con el Ministerio de Trabajo, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, que aseguró que desde el sindicato no contemplan ampliar las horas extraordinarias ni que la reducción de la jornada laboral se traduzca en un traslado de las horas que se han reducido a una mayor carga en las horas extras.

Por su parte, el vicesecretario general política sindical de UGT, Fernando Luján, afirmó que para UGT establecer un registro horario fiable que recoja las horas reales de cada trabajador es una "línea roja" que se debe cumplir en el marco de esta negociación.

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, afirmó que el Gobierno "descarta desde el inicio y tajantemente" intercambiar jornada ordinaria por jornada extraordinaria. "Ese intercambio para nosotros es imposible y no lo incorporaremos a la mesa", advirtió.

EL CONTROL HORARIO, ANTES DE NEGOCIAR LAS 'HORAS EXTRA'

Tras su participación en el desayuno, Álvarez ha asegurado que antes de negociar sobre las horas extraordinaria, un "punto importante" es el control horario, porque "todo el mundo sabe que en España se hace más del doble de las 80 horas extras de promedio que existen" en el país.

"Nadie se cree que en el siglo XXI, en la era de la digitalización, no se pueda controlar la jornada de trabajo", ha subrayado Álvarez, a la vez que ha indicado que el control horario es lo que va a permitir conocer si se cumplen o no las 80 horas extras promedio para poder negociar sobre ello.

De igual manera, ha asegurado que todavía no han recibido la propuesta sobre la reducción de la jornada que el Gobierno se comprometió a enviarles.

ASEGURA QUE REDUCIR LA JORNADA HARÁ QUE ESPAÑA GANE PRODUCTIVIDAD

Respecto a la reducción de la jornada laboral, Álvarez ha afirmado que el proceso de recorte de las horas de trabajo "con toda seguridad" hará que España actualice su sistema productivo y gane productividad.

Así, ha defendido que la reducción del tiempo de trabajo afectará sobre todo a los sectores productivos que actúan en el mercado interno, como la hostelería, ya que aquellas grandes compañías exportadoras que están expuestas a los mercados exteriores ya tienen jornadas laborales de 37,5 horas o menores.

"La reducción del tiempo de trabajo es una cuestión absolutamente imprescindible en nuestro país. Cuarenta años después, me parece que ha llegado la hora de que el Estatuto de los Trabajadores se actualice y, por tanto, vayamos a un proceso de reducción del tiempo de trabajo", ha concluido Álvarez.

contador