• El Ejecutivo comunitario propuso conceder a España y a Portugal una prórroga de un año para cumplir con el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB
  • Dijsselbloem advierte de que la confianza de la UE no sólo debe existir de cara al resto del mundo y a los mercados financieros, sino también en el seno del bloque comunitario
Jeroen Dijsselbloem

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, asegura que está "muy preocupado" por cómo aplica la Comisión Europea las normas comunitarias sobre déficit presupuestarios y afirma que algunos ministros de Finanzas de la zona euro también expresan su inquietud ante la posibilidad de que Bruselas trate de diferente forma a países grandes y países pequeños.

"Cuando tenemos un acuerdo entre nosotros es importante que todo el mundo cumpla. Y sí, hay flexibilidad y está bien, estoy contento con la flexibilidad, pero el papel de la Comisión es crucial", señaló el ministro de Finanzas de Países Bajos ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios en la Eurocámara este martes, según Europa Press.

Lea también: Más problemas para el nuevo gobierno, el Eurogrupo advierte: el próximo presidente de España debe comprometerse a cumplir con el déficit de 2016

Dijsselbloem afirma que hay ministros de Finanzas de la zona euro que también expresan su inquietud

Dijsselbloem ha recordado que el Ejecutivo comunitario propuso conceder a España y a Portugal una prórroga de un año para cumplir con el objetivo de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB, pero que lo hizo sin dar pasos adelante en el procedimiento por déficit excesivo, que supondría una multa por incumplimiento en 2015.

"Si los Estados miembros sienten que las decisiones de la Comisión son muy difíciles de entender y difíciles de predecir, y no son objetivas y quizá distinguen entre Estados miembros grandes y Estados miembros pequeños, es una preocupación", ha manifestado el ministro de finanzas holandés.

JUNCKER INCREMENTA LA PREOCUPACIÓN

Para el presidente del Eurogrupo el comentario que hizo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en el que aseguró que Francia "aparentemente merece un trato diferente porque es Francia", "alimenta la preocupación" que tienen principalmente los socios comunitarios pequeños de que "los grandes tienen un trato diferente".

'Creo que la Comisión tiene que entender que tiene el pacto en sus manos, son los guardianes del pacto'

"Creo que la Comisión tiene que entender que tiene el pacto en sus manos, son los guardianes del pacto. Si la gente piensa que hay diferencia de trato en diferentes situaciones, se hace más difícil hacernos a todos cumplir con lo que hemos acordado", ha insistido el ministro holandés.

Así, Dijsselbloem, advierte de que la confianza de la UE no sólo debe existir de cara al resto del mundo y a los mercados financieros, sino también en el seno del bloque comunitario. "Tengamos cuidado con lo que hemos acordado y tomémoslo en serio", sentencia.

Lea además:

Dijsselbloem advierte que la multa a España y Portugal es posible

Advertencia a España: Si el nuevo gobierno no toma medidas fiscales, se sancionará al país

¿Es posible conseguir el objetivo de déficit sin subir impuestos?

El Gobierno justifica el desvío del déficit con la baja inflación

La UE confirma que España cerró 2015 con un déficit del 5%, solo Grecia tiene un déficit más alto

Montoro no asume responsabilidad: el déficit es por las CCAA, la Hepatitis C... una prisión y un tranvía en Aragón

Déficit: la herencia 'envenenada' que deja el PP al nuevo Gobierno

contador