donald trump assiste a son meeting de campagne a grand rapids

"La fecha se mantiene firme". Así de rotunda se ha mostrado la nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada sobre los planes del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% contra México y Canadá a partir del 1 de febrero.

Durante su primera rueda de prensa desde que el republicano tomó posesión de su cargo, Leavitt también ha reiterado que Trump sigue valorando la posibilidad de imponer tarifas del 10% a los productos prodecentes de China.

El mandatario estadounidense ha señalado en diversas ocasiones que la entrada en vigor de estas tasas se llevaría a cabo sino frenan la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

"He tenido muchas conversaciones con China sobre las enormes cantidades de drogas, en particular fentanilo, que se envían a los Estados Unidos, pero sin resultado. Los representantes de China me dijeron que instituirían su pena máxima, la muerte, para cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, lamentablemente, nunca lo hicieron y las drogas están llegando a nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes", publicaba Trump el pasado mes de noviembre en su propia red social, 'Truthsocial'.

Además, explicaba que "como todos saben, miles de personas están cruzando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su búsqueda por pasar por nuestra frontera actualmente abierta".

"¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país! Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos de resolver fácilmente este problema que lleva latente desde hace mucho tiempo. Por la presente, exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!", añadía Trump.

Desde entonces, y en vista de que empieza la cuenta atrás, con el objetivo de evitar estos aranceles, la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, tiene previsto reunirse este miércoles con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para resolver la situación.

Esto, después del episodio vivido con Colombia el pasado fin de semana, que ejemplifica la estrategia del presidente estadounidense de utilizar los aranceles como moneda de cambio. Cabe recordar que ordenó imponer al país andino tarifas del 25% después de que Bogotá se negara a aceptar aviones con deportados colombianos de EEUU mientras esas personas no recibieran un trato digno.

Tras ello, desde el Gobierno colombiano aseguraban que tenían "dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar en velos de deportación".

Ahora, y para Leavitt, la forma en la que se resolvió esta situación con Colombia ha conseguido que el resto del mundo "respete" a la primera potencia.

Noticias relacionadas

contador