ep archivo   billetes monedas euros euro dinero 20231019122104
EUROPA PRESS - Archivo

Cae la disposición a comprar y las previsiones de ahorro en España, según el índice GfK, que refleja que las familias siguen sin pensar en hacer grandes compras a corto plazo y tampoco tienen capacidad de ahorro. Mientras, la incertidumbre sobre la evolución de la economía del país se cronifica.

A pesar de que en abril la disposición al gasto había aumentado de forma significativa, los datos del último GfK Euro Clima de Consumo caen cinco puntos y alejan la esperanza de una recuperación a corto plazo.

El indicador regresa a los -20 puntos que, aunque es una cifra muy negativa, coloca a España en los puestos medios del ranking europeo de 30 países. Esto da una idea de la situación que vive el consumo en Europa, con un total UE también en -20 puntos y con países incluso en valores peores como Austria (-50 puntos) o Suecia (-53).

En cuanto a las grandes economías de la región, aunque todas mejoran sus previsiones, excepto en Reino Unido donde descienden dos puntos, los ciudadanos de Italia (-9), Alemania (-12), Francia (-31) y Reino Unido (-36) también muestran sus reticencias a hacer grandes desembolsos próximamente.

Por su parte, la idea de una recuperación del ahorro en España se esfumó en mayo. Tras la subida de seis puntos del mes pasado, el último GfK muestra una nueva caída de cinco puntos en un indicador ya de por sí en valores muy negativos (-31). Nuestro país se aleja aún más de la tónica general en la zona, donde 26 países de 30 están en valores positivos, y el total UE está en +8. España vuelve a ocupar el penúltimo lugar del ranking europeo, solo por delante de Finlandia (-39).

Esta parálisis del ahorro en España contrasta con la percepción de los ciudadanos de las otras grandes economías: Italia (+30), Reino Unido (+26), Francia (+7) y Alemania (+5). Hay que añadir que en todos estos países han crecido las perspectivas respecto al mes anterior, excepto en Alemania que ha sufrido una caída destacada de diez puntos.

Por otro lado, la población en España no termina de ver clara la marcha de la economía del país. Si comparamos los datos con los de hace un año, es cierto que hay una menor incertidumbre de la ciudadanía, pero la evolución es tan escasa, solo 4 puntos en 12 meses, que no es suficiente para hablar de confianza. El indicador continúa en -15 puntos, el valor alcanzado en abril. Lejos del -7 del total UE.

Mientras, los ciudadanos en España sí están en concordancia con los del resto de países cuando hablamos de la inflación. La población espera tanto en nuestro país como en el resto del continente una bajada de los precios en los próximos meses. Así lo atestiguan los indicadores en España (-7) y en el total UE (-13).

"El resumen de la foto fija de mayo sería la siguiente: la población piensa que sus ingresos mejorarán en los próximos meses, pero no porque ganarán más sino porque gastarán algo menos. Esto último, como resultado de la moderación en los precios y la reducción del coste de las hipotecas, debido a la bajada de tipos por parte del BCE. Sin embargo, este alivio en los gastos no es suficiente para estimular un aumento del consumo ni muchísimo menos del ahorro, una posibilidad negada para las grandes mayorías", señala Antonieta Martín, responsable del estudio en España.

Noticias relacionadas

contador