chocolate blanco criollo producto

El precio del cacao ha experimentado un fuerte aumento a finales del primer trimestre de este año, aunque en los últimos meses se mueve en un terreno de alta volatilidad, que hace difícil predecir con certeza su evolución futura. En este contexto, los analistas de Bank of America han identificado una serie de oportunidades para "invertir en chocolate".

En los últimos meses, la firma ha iniciado el seguimiento de dos firmas especializadas en chocolate, como son las suizas Lindt & Sprüngli y Barry Callebaut. En el caso de la primera, mantienen una recomendación de 'comprar', mientras que en el caso de Barry Callebaut su consejo es de 'infraponderar'.

En la firma detallan que su preferencia por Lindt & Sprüngli se debe a que "su exposición premium brinda una buena protección del volumen a corto plazo y oportunidades a medio plazo".

Desde ese momento, los analistas de la firma se han reunido "con inversores de todo el mundo" para tratar de identificar cuál es el sentimiento del mercado en lo que respecta a las posibilidades potenciales de las compañías especializadas en el cacao y el chocolate.

"Si bien la mayoría de los inversores con los que nos reunimos están de acuerdo en las atractivas perspectivas a medio plazo de la categoría del chocolate, la incertidumbre en torno al precio del cacao a corto plazo y sus implicaciones más amplias a lo largo de la cadena de valor ha provocado el debate sobre quién está mejor posicionado entre las marcas y los proveedores de chocolate", destacan.

En concreto, los inversores han expresado dudas sobre "la dinámica de la oferta y la demanda de cacao, las necesidades de fijación de precios para 2025 y la elasticidad del volumen del chocolate".

¿CÓMO EVOLUCIONARÁ EL PRECIO DEL CACAO?

De cara al futuro inmediato, los analistas de BofA ven "probable que la volatilidad de los precios del cacao continúe en el corto plazo".

En este sentido, destacan que "la incertidumbre en torno al suministro de cacao y sus implicaciones en los contratos de cacao al contado y a término es el tema número uno" en sus discusiones con inversores. El caso base que manejan en el banco incluye que las cosechas de cacao del año fiscal 23/24 disminuirán entre un 25% y un 30% en África occidental, un territorio que representa la mitad del suministro mundial.

Esta situación "incluso ha empujado al Gobierno de Costa de Marfil a limitar la entrega del suministro de cacao durante la mitad de la cosecha (mayo-julio, alrededor del 20% de la producción anual) a empresas que tengan capacidades locales de molienda". Cabe recordar que Barry Callebaut posee una planta en Costa de Marfil.

"En esta etapa, creemos que la volatilidad en los precios 'spot' y 'forward' del cacao continuará hasta finales de agosto, cuando las proyecciones sobre la cosecha principal del año fiscal 24/25 (que comienza en octubre) se vuelvan más claras", detallan.

¿CÓMO AFECTAN LOS CAMBIOS DE PRECIO A LAS MARCAS?

El aumento en los precios del cacao "no es un tema importante" para Barry Callebaut, dado su modelo contractual 'cost-plus', aunque en BofA consideran que "sigue siendo clave para los jugadores de marca, ya que necesitan compensar la inflación de costes".

"Esperamos que los jugadores de marca necesiten un aumento de precios de entre un dígito y un 10% durante el año fiscal 24-25 para compensar la inflación del cacao (dependiendo del contenido de cacao en sus productos y políticas de cobertura) en esta etapa, considerando un precio futuro del cacao en 6.000 dólares por tonelada para 2025".

Como reflejo de la inflación del precio del cacao, argumentan, "el impacto del aumento del precio del chocolate en el volumen (elasticidad) y la mezcla será clave".

"Históricamente, la categoría del chocolate es relativamente inelástica. Sin embargo, las actuales olas de precios se producen después de dos años de precios de dos dígitos que ponen en duda los patrones históricos de elasticidad, especialmente en el mercado estadounidense, que ha sido débil hasta ahora", aseguran.

Teniendo todo esto en cuenta, desde la firma esperan que, para el año fiscal 24/25, "el volumen de Barry Callebaut se mantenga prácticamente estable y que el volumen/mezcla de Lindt se mantenga en un solo dígito bajo".

Noticias relacionadas

contador