ep archivo   imagen de archivo de turistas 20240624144703
HOSBEC - Archivo

A pesar de que las reservas de los turistas españoles han aumentado un 14% en comparación con el año pasado, el incremento general se mantiene en un modesto 1% debido a una notable disminución del 15% en las reservas de extranjeros. En cuanto a los españoles, aunque el precio medio por persona y noche en España ha subido un 12%, alcanzando los 64 euros, los españoles están pagando un incremento menor, de solo un 7%, situándose en 58 euros por persona y noche, según los datos recogidos por Destinia.

El mercado británico, que tradicionalmente ha sido un pilar del turismo en nuestro país y más en destinos como Barcelona, Mallorca, Madrid o Salou, está virando hacia otros países como Grecia o Turquía. Estas opciones han ganado popularidad entre los turistas británicos debido a precios más competitivos, registrando estos países récord de llegada de turistas en 2023 y con previsiones similares para 2024. Esto se debe en gran medida a que los turistas extranjeros que visitan España están pagando un 20% más que en 2023, con un promedio de 73 euros por persona y noche, en comparación con los 61 euros del año anterior.

No obstante, no todos los turistas extranjeros han disminuido sus visitas a España. Los turistas franceses y portugueses, que pueden llegar en coche, han aumentado sus visitas en un 2% y un 33% respectivamente vs. 2023

Los portugueses, que son los que más crecen, encuentran más atractivo viajar a España ya que a pesar del incremento de precios, la inflación turística en España es menor en comparación con su propio país.

Contrariamente a la tendencia extranjera, los españoles siguen apostando por las vacaciones nacionales viéndose un aumento del 14% en las reservas de españoles en comparación con 2023.

Los destinos nacionales que han mantenido precios más estables, como Mojácar, han visto un notable incremento en popularidad.

Mojácar destaca como el destino preferido entre los españoles, con un crecimiento del 122% en reservas respecto al año anterior. Roquetas de Mar también muestra un significativo aumento del 48%, consolidando a Almería como una de las regiones más atractivas. La moderada subida de precios en Mojácar, de solo un 3%, ha contribuido a su popularidad, con un precio medio de 57 euros por noche.

Salou, aunque tradicionalmente popular, ha descendido a la segunda posición debido a una reducción del 3% en reservas, posiblemente influenciada por un aumento del 19% en su precio medio por noche. Benidorm ocupa el tercer lugar, manteniéndose como un destino favorito entre los nacionales.

El sur de España lidera las preferencias de los turistas nacionales, con un 34% optando por Andalucía y Almería. Un 25% de los viajeros se dirigirán a las islas, mientras que un 22% prefieren la costa mediterránea, especialmente Tarragona y la costa valenciana. Solo un 6% de los españoles se inclina por el norte del país, a pesar de las altas temperaturas previstas para las próximas fechas.

Noticias relacionadas

contador