11.030,500
  • -88,400
  • -0,80%

El Ibex 35 cierra con caídas destacadas (-1,59%, 11.066), en línea con el resto de Europa (el FTSE Mib italiano y el Cac 40 francés ceden un 2%) después de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las palabras de Jerome Powell, que se conocieron ayer con las bolsas del Viejo Continente cerradas. Como se esperaba, la Fed mantuvo tipos y, también como se esperaba, moderó sus previsiones de recortes para el año, pero esa moderación fue mayor de lo previsto: de estimar tres rebajas a esperar una. El presidente del banco central estadounidense dijo que hace falta un "progreso real" de la inflación.

Pese a esta reducción de expectativas de recortes de tipos, Wall Street subió y también han predominado los números verdes esta madrugada en Asia. Y es que, con todo, Powell mantuvo la puerta abierta para más recortes, enfatizando que las nuevas previsiones representan un enfoque conservador. El mercado aún espera la primera rebaja para septiembre.

Con todo, la Fed también aumentó ayer las previsiones de inflación. Eso, a pesar de que el dato de IPC de mayo que se publicó este miércoles salió mejor de lo esperado. Tanto la tasa general como la subyacente se moderaron más de lo estimado (hasta el 3,3% desde el 3,4% y frente a la previsión del 3,4%, y hasta el 3,4% desde el 3,6% y frente a la estimación del 3,5%, respectivamente).

Superado el día clave de referencias y acontecimientos de esta semana, hoy los inversores han conocido el IPC definitivo del mes de mayo en España, que escala tres décimas, al 3,6%, por la luz y los combustibles. Asimismo, hoy se ha publicado la producción industrial de abril en la eurozona. Al otro lado del Atlántico, se ha conocido el índice de precios de producción de mayo en EEUU, que también ha sido mejor de lo esperado.

Desde el punto de vista sectorial, cabe subrayar que prácticamente todo ha cotizado en rojo en Europa, pero el sector Autos ha sido el peor, con caídas destacadas que lo llevan hasta su nivel más bajo en cuatro meses. Esto, después de que la Comisión Europea anunciara nuevos aranceles a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que al final han sido menores de lo previsto y que han provocado alzas en las compañías asiáticas. Hay un temor claro a las represalias del gigantes asiático.

EL POLVORÍN DE TESLA

Este jueves se celebra la Junta General de Tesla que, más que una Junta, podría definirse como un polvorín. La compañía ha pedido insistentemente a sus accionistas que voten a favor del "premio" económico para Elon Musk que ya se aprobó en 2018 y que, a principios de este año, anuló una juez de Delaware tras la denuncia de un accionista de Tesla. Se trata de nada menos que 56.000 millones de dólares que Musk recibiría en concepto de retribución por su labor como CEO de Tesla.

Los accionistas están divididos entre los que piensan votar a favor y los que van a hacerlo en contra, y se han producido multitud de llamamientos en uno y otro sentido. Ahora Tesla está subiendo en Wall Street porque Musk ha dicho en X que los accionistas respaldarán su salario.

"¡Las dos resoluciones de los accionistas de Tesla se están adoptando actualmente por una amplia mayoría!", ha publicado en su cuenta de la red social. Cabe destacar que Tesla había ofrecido la opción de votar vía online, por código QR, por teléfono o vía mail.

La otra resolución a la que se refiere es la aprobación del traslado de la sede fiscal de Delaware a Texas, algo para lo que la compañía ha pedido también encarecidamente el apoyo.

EL IBEX VUELVE A ACERCARSE A SOPORTES

El Ibex ha conseguido sujetarse en las inmediaciones del primer nivel de soporte que presenta en los 11.126 puntos.. hasta hoy. El selectivo ha perdido los 11.200 y los 11.100 puntos y que ha cerrado su segunda peor sesión desde el cierre de abril después de dejarse un 1,6% este pasado martes. Ha sido, además, la tercera peor sesión del año y ya acumula más caídas del 1% en lo que va de junio que en todo el mes de mayo.

"Las perspectivas técnicas son muy buenas. No obstante, para dar una nueva señal de fortaleza deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 11.469 puntos, máximos anuales", señala César Nuez, analista de Bolsamanía y responsable de Trader Watch.

"La superación de estos precios dejaría al índice con el camino despejado para que pueda continuar con las subidas hasta el nivel de los 12.000 puntos", añade Nuez.

Según el experto de Bolsamanía, un cierre por debajo de los 11.126 puntos, podría acabar generando una extensión de las caídas hasta los 10.800, a la que habrá que estar atentos en las próximas jornadas.

Dentro del índice, apenas hay dos valores en verde al cierre: Naturgy y Endesa. Entre los peores encontramos a Santander (-4%), Fluidra (-3%) y un puñado de compañías que se dejan un 2% como BBVA, Telefónica, Meliá, Solaria o CaixaBank.

OTROS MERCADOS

El euro cae a 1,0753 dólares (-0,49%). El petróleo se deja un 0,2%, con el Brent en 82,47 dólares y el WTI, en 78,31 dólares.

El oro pierde un 1,38% (2.322 dólares) tras los anuncios de la Fed y la plata cede un 4,12% (29,02 dólares).

El bitcoin recorta hasta los 66.400 dólares y el ethereum, hasta los 3.440. Ambas criptomonedas caen con fuerza al cierre de la sesión europea.

La rentabilidad del bono americano a 10 años recorta levemente al 4,256%.

Noticias relacionadas

contador