El Ibex 35 cierra con ganancias este miércoles(+0,63%, 11.245 puntos), aunque sube menos que el resto de bolsas europeas (+1% de media), tras descontar un buen dato de IPC de mayo en EEUU. La inflación se ha moderado al 3,3% en tasa interanual y la tasa subyacente ha bajado hasta el 3,4%, datos mejores de lo esperado y que han sido bien recibidos por los inversores.

  • 11.030,500
  • -0,80%

Esto en una jornada plagada de expectación antes de conocer, a partir de las 20:00 hora española, la esperada decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) tras finalizar la reunión de dos días que comenzó ayer. Igual que se tenía claro que el Banco Central Europeo iba a recortar tipos la semana pasada, hoy se prevé de forma unánime que la Fed los mantenga y, como en el caso del BCE, hay nervios por las perspectivas de rebajas para los próximos meses.

En este sentido, se espera que el organismo elimine al menos uno de los tres recortes de tipos de interés que había anticipado anteriormente para lo que resta de año, y habrá que ver cómo se toma esto el mercado. Aunque el dato de inflación recién publicado en EEUU ha elevado la expectativa de que la Fed pueda recortar tipos en septiembre.

"Las nuevas proyecciones económicas probablemente indicarán menos recortes de tipos este año, con dos recortes de 25 puntos básicos (pb) cada uno, lo que reduciría el tipo director del 5,4% al 4,9% a finales de año", señala François Rimeu, estratega senior en La Française AM.

OTRAS REFERENCIAS DESTACADAS

Por si esto fuera poco, hoy se ha publicado otro indicador relevante para el mercado. Se trata del IPC de China del mes de mayo, que subió un 0,3% en términos interanuales frente al +0,4% previsto y al +0,3% previo. En términos mensuales (es decir, frente a abril), cayó un 0,1% (cuando la previsión era del 0,0%) frente al dato previo de +0,1%.

Además, la inflación de India aumentó hasta el 4,89% en mayo en términos interanuales, ligeramente por encima del 4,83% registrado en abril.

Las bolsas asiáticas han vivido una madrugada de predominio de números rojos, con caídas más abultadas para el Hang Seng. Esto, después de que Wall Street finalizara ayer la jornada con signo mixto y con alzas del 7,26% en Apple en medio de los anuncios sobre IA en su Conferencia de Desarrolladores. En Europa, se registraron recortes abultados en la pasada sesión en medio de los nervios por la Fed y la incertidumbre que se viene arrastrando desde el lunes, tras conocerse el resultado de las elecciones europeas, con un auge de la extrema derecha.

Volviendo a la agenda de este miércoles, también se han conocido el PIB de Reino Unido de abril (0,0% frente a la mejora del 0,4% de marzo) y el IPC alemán de mayo.

LA UE IMPONE ARANCELES A LOS VE CHINOS

La Comisión Europea ha anunciado finalmente este miércoles aranceles de más del 38% a los vehículos eléctricos (VE) de China, tal y como anticipaba esta mañana 'Financial Times'. Eso sí, son más elevados de los previsto, ya que se hablaba de aranceles del 25%.

Ahora lo previsible es que se inicie una guerra comercial en toda regla entre la UE y China. Recuerden que China ya amenazó, a finales del mes pasado, con aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores grandes en previsión de este posible movimiento de la UE, que se ha materializado hoy.

Fabricantes europeos como Volkswagen o Mercedes han cerrado a la baja, mientras que Renault y Stellantis han cerrado al alza.

NATURGY, BBVA-SABADELL, PUIG

Desde el punto de vista empresarial, se sigue hablando de Naturgy, que permanece débil (-1,51%) tras desplomarse ayer un 15% después de que CriteriaCaixa y el grupo de Emiratos Árabes Unidos Taqa no hayan llegado a un acuerdo para que este último entre en la compañía. Se habla también de Sabadell y BBVA después de que la CNMV admitiera ayer a trámite la OPA del segundo sobre el primero. Ambos han caído con ganas.

Cabe señalar también que el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, tocará hoy la campana que señala el cierre de la sesión bursátil en la Bolsa de Nueva York para conmemorar los 100 años de la operadora.

Además, Inmobiliaria Colonial celebra Junta General Extraordinaria para aprobar la entrada de CriteriaCaixa.

Junto a todo lo demás, cabe recordar que esta tarde se ha reunido el Comité Asesor Técnico del Ibex y, si bien se se especulaba en el mercado con la posibilidad de que Puig entre en el índice pese a que lleva apenas un mes como empresa cotizada del Mercado Continuo, finalmente el selectivo español se mantiene como está... de momento. La decisión se ha conocido al cierre.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0841 dólares (+0,94%). El petróleo sube un 0,3%, con el Brent ya en 82,23 dólares y el WTI, en 78,13 dólares.

El oro intenta recuperar de las últimas caídas y suma un 1,14% (2.353 dólares). La plata avanza un 3,38% (30,22 dólares).

El bitcoin cotiza a 69.700 dólares y el ethereum, a 3.610 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,269%.

Noticias relacionadas