des pieces de bitcoin 20240311101114
60.703,872$
  • 25,137$
  • 0,04%

Tibio inicio semanal en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) remonta ligeramente y se sitúa en 69.400 dólares, mientras que el ethereum (ETH) cede con moderación y cae hasta los 3.670 dólares tras unas primeras horas de lunes bastante negativas para la mayor 'altcoin' del mercado.

Y es que el interés abierto (OI, por sus siglas en inglés) en ambas criptomonedas ha descendido con brusquedad en los últimos días, lo que ha puesto freno al impulso alcista observado en las últimas jornadas. El OI es una métrica utilizada en la negociación de derivados de criptomonedas, como contratos de futuros y opciones, y representa el número total de posiciones activas en un contrato específico de futuros, opciones de compras u otros derivados.

"El OI rastrea el número total de contratos de derivados pendientes, ya sean opciones o futuros sin liquidar. Esencialmente, monitorea el número total de participantes activos en este momento, en lugar del volumen total de negociación, que incluye tanto posiciones abiertas como cerradas. Esta distinción es crucial ya que ayuda a los 'traders' a entender si se están asignando nuevos recursos al contrato, o si los recursos se están redirigiendo a otro lugar", explican los expertos de Coinbase.

En este sentido, desde el pasado viernes, el interés abierto se redujo de 99.000 a 60.000 millones de dólares, lo que indica que los operadores recortaron considerablemente sus apuestas. Además, según datos de CoinGlass, los volúmenes cayeron un 10% en las últimas 24 horas.

Este desplome ha coincidido tras el último dato de empleo en Estados Unidos. Y es que la primera economía del mundo creó 272.000 puestos de trabajo nuevos en mayo, muy por encima de los 185.000 esperados. La cifra ha vuelto a mostrar la resiliencia del mercado laboral estadounidense, lo que parece haber eliminado por completo cualquier posibilidad por nimia que fuese de que la Reserva Federal (Fed) baje los tipos de interés en julio y complica su hoja de ruta para lo que resta de año.

Para Naeem Aslam, jefe de inversiones de Capital Markets, "esta publicación de datos ha cerrado las discusiones sobre un posible recorte de las tasas de interés en julio y ha provocado discusiones sobre limitar la política para acercar la inflación al objetivo de la Reserva Federal".

"Recientemente, los datos del mercado laboral estadounidense han mostrado algunos signos de debilitamiento, lo que respalda las discusiones sobre recortes de tasas en la segunda mitad de 2024, pero este resultado probablemente restará fuerza a esa conversación", subraya Ryan Brandham, director de mercados de capital globales de Validus Risk Management.

Este miércoles, la Fed anunciará tras su última reunión de política monetaria que vuelve a dejar los tipos de interés en sus niveles actuales, aunque el interés está en lo que pueda decir el presidente Jerome Powell en la rueda de prensa posterior. De igual modo, este miércoles se publica el dato de inflación de mayo de Estados Unidos, que podría seguir inclinando la balanza hacia uno u otro lado.

"Desde un punto de vista técnico, seguimos dentro del gran canal de consolidación de precios delimitado por los 60.000-72.000 dólares a la espera de nuevos catalizadores que muevan los precios fuera de los mismos. Si bien es verdad que esta semana hay que destacar el aumento de volumen en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) ese pico de entradas también se ha visto en el mercado de futuros y habrá que analizar lo que sucede estos días", explica Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro.

Según este experto, el nivel clave a superar para el bitcoin son los 72.000 dólares, para así "atacar con fuerza los 73.000 y entrar en zona de descubrimiento de precios". "Como soportes dejamos los 68.500 primero y los 66.200 después antes de ir a por los 63.800", sentencia.

En el resto del mercado, signo mixto entre los grandes tokens. Destacan las alzas moderadas de XRP y las caídas en dogecoin (DOGE).

Noticias relacionadas

contador