
- -1.030,282$
- -1,24%
Las criptomonedas se giran a la baja. El bitcoin (BTC) cede un 0,5% y se aleja de los 88.000 dólares, mientras que el ethereum (ETH) pone en juego los 2.000 dólares tras perder más de un 1,5%.
En las 'altcoins', descensos generalizados. XRP, solana (SOL), cardano (ADA) o dogecoin (DOGE) ceden entre un 3% y un 5%, mientras que las caídas son algo más contenidas en tokens como chainlink (LINK). En el lado contrario de la balanza, tron (TRX) sube con moderación y toncoin (TON) se dispara un 7%.
Las caídas llegan, para variar, tras una nueva ronda de aranceles de Donald Trump. Ayer, el presidente de Estados Unidos anunció que impondrá un gravamen del 25% a todos los vehículos importados desde el 2 de abril, así como un arancel del mismo porcentaje a todos los componentes necesarios para su fabricación desde el 2 de mayo. Trump también ha dicho que deja la puerta abierta a incluir más piezas "si es necesario".
Sin embargo, lo que más nervios ha despertado ha sido la advertencia de Trump de que recrudecerá los aranceles recíprocos a otros países si se confabulan para causar "daño económico" a Estados Unidos. "Si la Unión Europea trabaja con Canadá para causar daño económico a Estados Unidos, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores que los actualmente planeados, para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países haya tenido jamás", señaló en su red social Truth Social.
Estos movimientos podrían representar un problema a corto plazo para BTC y otras criptomonedas, ya que el mercado cripto a menudo se mueve en sincronía con las acciones, que tienden a caer ante la incertidumbre comercial. Un dólar estadounidense más fuerte, impulsado por los flujos de capital derivados de los aranceles, podría deprimir aún más los precios del BTC, ya que los inversores buscarían refugios seguros como el oro.
No obstante, no todo el mundo es tan negativo. Jeff Mei, estratega de BTSE, considera que "lo peor podría haber pasado" para los mercados criptomonedas este año, a pesar de la incertidumbre arancelaria, y opina que "podríamos ver una trayectoria alcista en los precios a medida que disminuyen los temores sobre la inflación en EEUU y nos acercamos a recortes de tasas".
En este sentido, los expertos señalan que será clave el dato del índice de gasto en consumo personal, el llamado índice PCE, podría convertirse en el "próximo catalizador clave" del mercado. Este indicador es el favorito de la Reserva Federal (Fed) para orientar su política monetaria y la publicación de marzo llega en un momento clave.
Cabe recordar que el banco central estadounidense revisó al alza sus previsiones de inflación, mientras que redujo sus estimaciones de crecimiento, probablemente debido a las agresivas políticas comerciales de Trump. Sin embargo, la Fed calificó este repunte inflacionario como "transitorio", manteniendo su previsión de dos recortes de tasas este año, lo que fue interpretado como una señal positiva para los activos de riesgo. Asimismo, el presidente Jerome Powell reconoció que el riesgo de recesión, si bien había aumentado, no era alto.
Por otro lado, otros expertos señalan que el rally impulsado parcialmente por la decisión de GameStop de invertir en bitcoin ha tenido las patas más cortas de lo que se podía pensar. La compañía anunció que emitirá deuda convertible para recaudar fondos para la adquisición de BTC. En concreto, los bonos sénior convertibles por un total de 1.300 millones de dólares tendrán un vencimiento a cinco años, según un comunicado de prensa, y la opción de sobreasignación del suscriptor será de hasta 200 millones de dólares adicionales. Los bonos tendrán un cupón del 0%.