ep archivo   fachada de la sede de naturgy a 27 de febrero de 2024 en madrid espana naturgy obtuvo
Sede de NaturgyAlejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
20,640€
  • -0,080€
  • -0,39%

"Para que la operación (en Naturgy) se lleve a cabo, pensamos que CVC y GIP tendrán que relajar sus exigencias de precios e IFM tiene que asumir que Criteria debería tener un mayor control para contar con el beneplácito del estado español".

Es la visión de Javier Cabrera, analista de XTB, sobre la actual situación de Naturgy, después de que Criteria y Taqa no hayan alcanzado un acuerdo definitivo para comprar la participación de ambos fondos (41,5% del capital) y lanzar una OPA, que en teoría estaba planteada a 27 euros por acción.

El fracaso en las negociaciones está provocando un auténtico hundimiento bursátil en Naturgy, que había subido previamente al calor de la esperada oferta.

"Nos parece que Naturgy tiene una sólida posición competitiva, pero necesita una mayor cooperación accionarial que aporte estabilidad a la compañía", añade Cabrera.

En su opinión, "la retirada de Taqa es un ejemplo de la dificultad que tienen las operaciones corporativas y de lo peligroso que es dar algo por descontado en los mercados financieros".

Para este experto, es "normal que Taqa se haya retirado de las negociaciones, debido a que en esta operación se sumaba, por un lado, el componente de compañía estratégica, con las reticencias gubernamentales y, por otro, un accionariado totalmente atascado".

Sobre la posibilidad de que el fondo australiano IFM, que controla el 15% del capital, se postule para realizar una operación similar a la que negociaba CriteriaCaixa con Taqa, Cabrera comenta que "seguimos viendo difícil que IFM pueda solucionar la situación, ya que recientemente fueron los únicos que votaron en contra de las retribuciones de la directiva y claramente hay diferencia de visiones con Criteria, que sería el otro gran accionista con el que tendría que negociar".

Noticias relacionadas

contador