ep fachada de la sede de cellnex telecom a 2 de abril de 2024 en barcelona catalunya espana
Fachada de la sede de Cellnex Telecom.David Zorrakino - Europa Press
30,370€
  • -0,220€
  • -0,72%

Los analistas de Deutsche Bank se mantienen muy positivos con Cellnex. El banco germano ha reiterado su recomendación de 'comprar' los títulos de la cotizada española, a los que otorgan un precio objetivo de 42,5 euros desde los 37,5 anteriores. Desde los últimos precios de cierre, esto supone un potencial alcista de más del 20% para el valor.

Son muchas las firmas de análisis que se han pronunciado de forma positiva sobre la compañía de infraestructuras de comunicaciones. Entre las más optimistas encontramos a JP Morgan, que sitúan el precio objetivo de las acciones de la firma dirigida por el italiano Marco Patuano en 53 euros.

Para la entidad estadounidense, Cellnex es una opción de inversión más atractiva debido al cambio en el contexto respecto a los tipos de interés. Las expectativas de recortes de tasas implican que los costes de financiación de Cellnex se reduzcan y propician su inversión en torres para seguir creciendo. Además, recalcan que la compañía ha subido alrededor de un 20% en bolsa desde mediados de abril conforme el mercado ha visto más probable que el Banco Central Europeo (BCE) comience a suavizar su política monetaria.

A su vez, Berenberg ha mejorado recientemente su consejo sobre Cellnex a 'comprar' y ha mejorado su precio objetivo hasta los 42 euros. Para la entidad germana, las perspectivas de bajadas de los tipos de interés son claves en su tesis de inversión en el valor. "Con el Banco Central Europeo esperando recortar la tasa de depósito progresivamente en 200 puntos básicos a partir de junio, creemos que las torres europeas como clase de activos podrían estar listas para un resurgimiento que valdría aproximadamente un 5% del precio de las acciones por cada reducción de 25 puntos básicos en los rendimientos de bonos a largo plazo", explicaron hace una semana.

Además, Berenberg considera probable que unos tipos de refinanciación más bajos impulsen a los equipos directivos a ser más ambiciosos en la asignación del margen de apalancamiento sobrante. "Por lo tanto, nuestras expectativas revisadas para recompras de acciones que comienzan en 2025 están muy por encima del consenso tanto para Cellnex como para INWIT, lo que –con un 'free float' de menos del 50% para ambas compañías–podría desencadenar un apretón técnico en las acciones", agregaron.

Por otro lado, JP Morgan destaca que hay varias cuestiones que no están siendo "completamente apreciadas", como sus últimos resultados (reducen un 57% las pérdidas hasta 39 millones de euros) o los planes expuestos por la empresa en la Junta General de Accionistas celebrada el pasado mes de abril, como el foco en la adquisición de terrenos a través de su filial Celland.

Sin embargo, no es oro todo lo que parece. En otro informe, Berenberg señala que muchos inversores todavía se mantienen escépticos con el potencial de la cotizada española debido a la incertidumbre en todo lo que tiene que ver con la política monetaria del BCE, aunque recuerdan que no sería raro que Fráncfort bajara los tipos antes de que lo hiciera la Reserva Federal (Fed). Además, también observan un apetito para invertir en todo lo relacionado con las telecomunicaciones "bastante bajo" y una clara preferencia por Estados Unidos frente a Europa.

"Las torres estadounidenses se consideraron más líquidas, más fáciles y mejores inversiones. Dejando a un lado la liquidez, creemos que esta comparación es exagerada, especialmente teniendo en cuenta las tendencias más fuertes de los ingresos a corto y medio plazo, los mayores retornos incrementales sobre el capital y, por lo tanto, un mayor desapalancamiento que las torres en Europa pueden ofrecer en relación con las de EEUU", agregan.

Noticias relacionadas

contador