La Cámara de Comercio México-Estados Unidos abre la puerta a la tecnología financiera La Cámara de Comercio México-Estados Unidos abre la puerta a la tecnología financiera Broxel, primera compañía de tecnología y medios de pago en ser parte del Consejo Binacional de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos

PR Newswire

WASHINGTON, 22 de octubre de 2021

WASHINGTON, 22 de octubre de 2021 /PRNewswire/ -- Broxel, empresa líder en tecnología financiera y medios de pago, tendrá un lugar en el Consejo Binacional de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos. El anuncio fue hecho por Albert Zapanta, Presidente y Director General de la Cámara, en el marco de la Reunión Anual Conference y Gala para entrega del reconocimiento "Good Neighbor Award", celebrada en el emblemático Decatur House de la capital norteamericana.

"La Cámara de Comercio México-Estados Unidos entiende la importancia de abrir puertas a nuevas tecnologías, en particular, aquellas que inciden de manera positiva en la vida de mexicanos y estadounidenses, de ambos lados de la frontera. En ese sentido, Broxel ha puesto en el mercado productos financieros innovadores y su inclusión en el Consejo tiene que ver con la importancia de fomentar una rápida adaptación a los cambios tecnológicos que contribuyen a una agenda Binacional exitosa", expresó Albert Zapanta.

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos fue fundada en 1973, es un mecanismo de representación e interlocución de las compañías más importantes de Estados Unidos y México. "Participar activamente en la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, como empresa 100% mexicana que emplea a más de mil personas que desarrollan tecnología e impulsan la innovación, es un privilegio que queremos hacer valer con productos financieros que hagan más fácil la vida de las personas y más seguro el dinero", expresó Gustavo Gutiérrez Galindo, Presidente y Fundador de Broxel.

A partir de la inclusión de Broxel, la Cámara integrará el tema FinTech y de medios de pago a la agenda de discusión binacional, tratando de promover mejores prácticas e impulsar la inclusión financiera en ambos lados de la frontera.

Sobre la Cámara de Comercio México-Estados Unidos

En 1973, un grupo de distinguidos empresarios mexicanos y estadounidenses estableció la Cámara de Comercio México-Estados Unidos (United States-Mexico Chamber of Commerce – USMCOC por sus siglas en inglés como una organización sin fines de lucro constituida en Washington D.C. para promover el comercio, la inversión y las empresas conjuntas entre sus respectivos países. En su quinta década de servicio, la Cámara se ha convertido en una entidad binacional única que opera a través de oficinas: Washington, D.C., Los Ángeles, Dallas, Nueva York, Chicago, Seattle, Miami, Houston, Salt Lake City, Detroit, Ciudad de México, Aguascalientes, Monterrey, León, Veracruz, Puebla, Guadalajara, Querétaro y Morelia.

A fin de estrechar más las relaciones bilaterales, la Cámara estableció la Fundación Cultural y Educativa México-Estados Unidos en 1996, cuya misión es impulsar intercambios educativos y culturales diseñados para desarrollar a los líderes empresariales del futuro.

Sobre Broxel

Broxel es una compañía 100% mexicana, líder en tecnología en medios de pago. Desde su fundación en 2011, Broxel ofrece soluciones a la medida en las categorías B2B, B2B2C y B2C. Junto a AT&T creó el producto financiero ReMO, es licenciatario oficial de Mastercard, Visa y Carnet, y a partir de 2021, partner de Google Cloud para la democratización de soluciones de tecnología financiera en toda América Latina. Broxel emite la tarjeta oficial de los Miami Dolphins en los Estados Unidos, y desarrolló el producto "Borderless" para satisfacer las necesidades de la comunidad mexicoamericana. La compañía tiene más de 1000 colaboradores dedicados a la innovación, el desarrollo de tecnología y nuevos productos financieros.

FUENTE Broxel

contador