A pesar de los precios más bajos, el creciente mercado mundial de GNL se mantiene ajustado en medio de restricciones de suministro, según el Informe Mundial sobre GNL 2024 de IGU

LONDRES, 26 de junio de 2024 /PRNewswire/ -- El 15º Informe anual sobre el GNL de IGU, publicado hoy, revela que el comercio mundial de GNL creció un 2,1 % en 2023, superando los 401 millones de toneladas (TM). Este mercado global conecta ahora 20 mercados exportadores con 51 mercados importadores, mientras que la oferta es actualmente el principal factor limitante del crecimiento. Tras dos años de graves turbulencias, el mercado del GNL ha alcanzado un equilibrio nuevo pero frágil, dada la falta de oferta sobrante a corto plazo.

El GNL se ha convertido en un componente fundamental de la matriz energética mundial, y su papel como recurso flexible, altamente eficiente y fiable sigue creciendo. Por ello, la descarbonización de la cadena de valor del GNL es una prioridad para muchos actores de la industria. Varios proyectos propuestos están adoptando medidas innovadoras de reducción de emisiones para satisfacer esta necesidad mediante la integración de la electricidad renovable, la captura y el almacenamiento de carbono, la colaboración para desarrollar e-metano y el cultivo de bio-GNL, o biometano licuado, que se produce a partir de la captura y el mejoramiento del biogás que, de otro modo, se habría emitido desde vertederos, residuos agrícolas u otras materias primas.

El crecimiento de la capacidad de recepción de GNL ha estado dando forma al desarrollo del mercado durante los últimos 24 meses, ya que alcanzó la impresionante cifra de 1.029,9 MTPA a finales de febrero de 2024, sumando casi 70 MTPA en 2023 y convirtiéndolo en el año con mayor cantidad de nuevas incorporaciones desde 2010. Europa registró la mayor incorporación de 30 MTPA, seguida de Asia con 26,9 MTPA y Asia Pacífico con 13 MTPA. Filipinas y Vietnam se unieron al club de importadores de GNL en 2023 por primera vez.

La oferta se mantuvo limitada, con un crecimiento interanual de apenas el 0,8 % gracias a la incorporación de 3,8 MTPA de Indonesia en Tangguh LNG. Sin embargo, es probable que la capacidad de licuefacción global crezca a más de 700 MTPA para 2030, impulsada por nuevos FID y la puesta en marcha de proyectos actualmente en construcción para respaldar la creciente demanda, en particular en los crecientes mercados asiáticos, donde el cambio de carbón a gas es una estrategia importante de descarbonización y mejora de la calidad del aire.

Las exportaciones de GNL estuvieron dominadas por Estados Unidos, que se convirtió en el mayor productor y exportador (84,53 MT en 2023 frente a 75,63 MT en 2022), seguido de Australia (79,56 MT), Qatar (78,22 MT) y Rusia (31,36).

En 2023, los precios spot del GNL cayeron a niveles aceptables para la recuperación del crecimiento de las importaciones en Asia, ya que Platts JKM promedió 13,86 dólares / mmBtu durante el año, mientras que la volatilidad del precio anual promedio se ha reducido significativamente con respecto a los niveles de 2022, pero se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis. China regresó como el mayor importador de GNL con 71,19 MT, Japón y Corea se mantuvieron en segundo y tercer lugar a pesar de las caídas anuales, e India regresó a la cuarta posición, con una mayor demanda en respuesta al precio spot más bajo. Europa también consolidó su papel como peso pesado importador de GNL, manteniendo la segunda región importadora más grande en el mercado spot con 121,29 MT en 2023. Dado que el GNL suministra casi la mitad del gas de Europa, la competencia entre los mercados asiáticos y europeos sigue siendo una dinámica de mercado clave.

El mercado mundial de GNL continúa evolucionando rápidamente en respuesta a la creciente demanda de gas en los mercados emergentes, al aumento del número y la diversificación de los participantes del mercado y a la aceleración del desarrollo y la innovación tecnológica. La industria del GNL ya no es un juego exclusivo de los grandes mercados o las grandes empresas, y los actores de cartera desempeñan un papel cada vez más importante. En 2023, alrededor de 180 empresas participaron en entregas de GNL con contratos a plazo, mientras que aproximadamente el 35% de las transacciones se realizaron a precio spot.

Sin embargo, el mercado, con una oferta limitada, se enfrenta a varias incertidumbres importantes que contribuyen a la fragilidad de su equilibrio actual. Las principales fuentes de esta incertidumbre incluyen: la pausa en las aprobaciones de proyectos de GNL no sujetos al TLC de la Administración Biden, que podría retrasar más de 70 MTPA de nueva capacidad; las sanciones al GNL ruso, que afectan a casi 20 MTPA de capacidad esperada; la posibilidad de que Ucrania no prorrogue el acuerdo de tránsito de gas ruso a finales de 2024; los cuellos de botella de los astilleros; el riesgo de seguridad permanente en Medio Oriente; así como la disminución de la oferta de algunos yacimientos de gas. Más de 120 MTPA de capacidad de licuefacción actualmente operativa tiene más de 20 años, y algunas de estas instalaciones están siendo suspendidas debido a la producción insuficiente de gas upstream, lo que exige atención al riesgo del lado del suministro.

El presidente de IGU, Li Yalan, declaró:

La industria del GNL ha demostrado una agilidad e innovación increíbles en algunas de las pruebas más difíciles de los últimos años, y es una industria que sigue desempeñando un papel fundamental para sortear una crisis energética que aún no se ha resuelto por completo y una transición energética que ha supuesto desafíos.

A medida que el mundo avanza hacia un futuro con bajas emisiones, las naciones buscan formas de cumplir con sus compromisos climáticos y, al mismo tiempo, mantener la energía asequible, disponible y segura. El GNL es una herramienta que será fundamental para brindar mayor resiliencia a los sistemas energéticos que cambian rápidamente en todo el mundo, y tendrá un papel esencial en la mitigación del riesgo inherente de incertidumbre a lo largo de ese proceso.

Descargar el informe completo aquí

Acerca del Informe

Aprovechando la amplia red global de la cadena de valor del gas de IGU en 80 países, el informe proporciona los datos y análisis públicos más confiables sobre el comercio, el precio, la licuefacción, la regasificación, el transporte marítimo y el abastecimiento de combustible del GNL, así como los desarrollos clave que impactan en el mercado global del GNL.

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2446940/IGU.jpgFoto - https://mma.prnewswire.com/media/2446941/IGU.jpgLogo - https://mma.prnewswire.com/media/2392729/4780085/IGU_Logo.jpg

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/el-mercado-mundial-de-gnl-se-mantiene-ajustado-segun-el-informe-mundial-sobre-gnl-2024-de-igu-302183744.html

contador
contador