
Bolsamanía cubre en directo una nueva reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central más poderoso del mundo.
Así han cerrado los mercados tras la decisión de la Fed
Los principales índices de Wall Street han cerrado con caídas moderadas tras la decisión de la Reserva Federal. En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 1,30% ($72,83) y el Brent ha cedido un 0,97% ($76,74). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,16% ($1,0411), y la onza de oro ha ganado un 0,10% ($2.770). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,553% y el bitcoin ha subido un 2,53% ($104.340).
Es demasiado pronto para conocer los efectos de los aranceles
"El abanico de posibilidades es muy, muy amplio. No sabemos por cuánto tiempo ni en qué países. No sabemos acerca de las represalias. No sabemos cómo se transmitirá a través de la economía a los consumidores. Eso realmente está por verse", ha asegurado Powell sobre los aranceles prometidos por Trump.
Powell evita hablar de aranceles
"Quiero evitar hacer comentarios, ni siquiera indirectamente, sobre la conducta de los aranceles", ha dicho Powell.
"No necesitamos tener prisa"
"No necesitamos tener prisa por realizar ajustes", ha afirmado Powell, para quien la postura política de la Fed está "bien posicionada" en la actualidad.
El modo "esperar y ver" ya es una realidad
"El Comité está en el modo de esperar y ver que políticas son promulgadas. No sabemos qué va a pasar con los aranceles, con la inmigración, ni con las políticas fiscales y regulatorias", ha asegurado Powell.
Powell evita la polémica con Trump
"No voy a responder o comentar sobre las palabras del presidente. El público debería tener confianza en que seguiremos haciendo nuestro trabajo como siempre", ha señalado Powell tras ser preguntado sobre las palabras de Trump, quien aseguró que exigiría una bajada de tipos.
A Powell no le preocupa el mercado laboral
"El mercado laboral no es una fuente de presiones inflacionarias", ha señalado Powell.
Turno para Jerome Powell
Después de que la Fed haya hecho pública su decisión de mantener sin cambios los tipos de interés, ahora será su presidente, Jerome Powell, quien comparezca ante la prensa para dar más detalles sobre los planes del banco central a futuro.
La Fed puede "ajustar la postura de la política monetaria si surgen riesgos"
"El Comité estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos", explica el banco central.
La Fed evaluará "una amplia gama de información"
"Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales", adelanta la Fed.
La inflación sigue "algo elevada"
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue algo elevada", explica la Fed.
Las perspectivas económicas "son inciertas"
"El Comité considera que los riesgos para lograr los objetivos de empleo e inflación están más o menos en equilibrio. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato", destaca el banco central.
La Fed mantiene los tipos sin cambios
La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés sin cambios, en línea con lo previsto, por lo que continúan en la horquilla ubicada entre el 4,25% y el 4,50%.
Así están los mercados antes de la decisión de la Fed
Los principales índices de Wall Street cotizan con caídas moderadas a falta de minutos para la decisión de la Reserva Federal.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,65% ($72,55) y el Brent cede un 1,24% ($76,52). Por su parte, el euro se deprecia un 0,06% ($1,0421), y la onza de oro gana un 0,09% ($2.769). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,551% y el bitcoin sube un 1,09% ($102.745).
Una visión más optimista
Hay quien mantiene una visión más optimista sobre la 'hoja de ruta' del banco central estadounidense. Tal es el caso de Christian Scherrmann, economista jefe para EEUU de DWS, quien proyecta que los tipos se mantengan estables en enero, pero argumenta que "los recientes datos de inflación dejan la puerta abierta a nuevos recortes de tipos, aunque limitados, y los mercados laborales -a pesar de la robusta contratación- no son actualmente una fuente de presiones inflacionistas".
"Lo que queda, sin embargo, es la incertidumbre política. Aunque los banqueros centrales cuentan ahora con algunas aportaciones de la nueva Administración, sigue sin estar claro cómo se utilizarán los aranceles, por no hablar de cómo se configurará la política fiscal", explica.
¿Podrían producirse subidas de tipos este año?
En Berenberg, si bien no esperan que la Fed recorte las tasas en 2025, ven "un riesgo de cola de que la Fed deba subirlas si Trump implementa aranceles mucho más altos de lo esperado y promulga deportaciones masivas, lo que aceleraría significativamente la inflación".
La economía ha tenido un buen desempeño y la inflación ha demostrado ser más persistente de lo esperado, "por lo que la opinión general era que no había tanta necesidad de reducir la tasa de política monetaria de manera tan agresiva en 2025 como se había señalado anteriormente", comentan en ING Economics.
Se enfrían las expectativas de recortes
Para Yves Bonzon, CIO (Chief Investment Officer) de Julius Baer, las expectativas de bajadas de tipos, como indican los futuros de los fondos federales, se han reducido significativamente desde que el banco central inició su actual ciclo de flexibilización en septiembre de 2024.
"Para finales de 2025, los precios del mercado indican un tipo de los fondos federales del 4%, frente al 3% de hace sólo cuatro meses. Incluso para finales de 2026, los mercados esperan que el tipo de interés oficial se sitúe ligeramente por debajo del 4%", agrega.
"Esperamos un recorte adicional en el cuarto trimestre"
"A la vista de los últimos datos sobre la inflación y el mercado laboral, es casi seguro que la Fed hará una pausa en enero. Los mercados prevén actualmente un recorte de tipos a mediados de año, lo que parece razonable. Esperamos un recorte adicional en el cuarto trimestre, aunque los inversores siguen divididos sobre la probabilidad de una segunda reducción", señala Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
Así están los mercados a falta de dos horas para la decisión de la Fed
Los principales índices de Wall Street cotizan con signo mixto a falta de dos horas para la decisión de la Reserva Federal.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,61% ($73,32) y el Brent cede un 0,35% ($77,23). Por su parte, el euro se deprecia un 0,11% ($1,0416), y la onza de oro gana un 0,21% ($2.773). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,551% y el bitcoin sube un 0,22% ($101.969).
"Habrá un punto de inflexión"
"La reunión es principalmente un punto de inflexión. Lo más probable es que la Fed mantenga la postura de espera. Después de que la Fed diera un mensaje agresivo en diciembre, una pausa en enero es claramente el escenario base", valoran en Bank of America (BofA).
Todo depende de los datos
Los analistas de Oxford Economis creen que la Fed se mostrará "evasiva" sobre sus intenciones de cara a la reunión de marzo, para la que previsiblemente repetirá que todo dependerá de los datos que se conozcan hasta la fecha.
"Por lo tanto, los próximos datos sobre el mercado laboral serán importantes para evaluar las probabilidades del próximo movimiento de la Reserva Federal, ya sea permanecer al margen o recortar. No creemos que las revisiones anuales de los índices de referencia cambien la situación, ya que la Reserva Federal sabe que se avecina una revisión a la baja", destacan.
Así están los mercados a falta de tres horas para la decisión de la Fed
Los principales índices de Wall Street cotizan con signo mixto a falta de tres horas para la decisión de la Reserva Federal.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,49% ($73,41) y el Brent cede un 0,26% ($77,29). Por su parte, el euro se deprecia un 0,08% ($1,0419), y la onza de oro gana un 0,04% ($2.795). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,536% y el bitcoin sube un 0,24% ($101.980).
Se espera una reacción "moderadamente positiva" de los mercados
François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, espera "una reacción moderadamente positiva de los mercados financieros, dadas las perspectivas optimistas de la Fed sobre posibles recortes de tipos más adelante este año".
"La trayectoria de los tipos de interés estadounidenses se aclarará durante la reunión del 18-19 de marzo, cuando la Fed actualice su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), que tendrá en cuenta los posibles efectos dominó de las políticas económicas de Trump", añade.
"Powell mantendrá la posibilidad de recortes en 2025"
François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, anticipa que "Powell probablemente mantendrá la posibilidad de recortes de tipos en 2025, ya que la Fed todavía prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% a medio plazo".
"Sin embargo, Powell probablemente aclarará que el FOMC, que sigue un enfoque dependiente de los datos (especialmente en lo que respecta a la inflación y el mercado laboral), no está comprometido con ningún calendario específico para futuros recortes de tipos", indica.
¿Mencionará Powell a Trump?
David Norris, director de crédito estadounidense y gestor de carteras en TwentyFour Asset Management (boutique de Vontobel), no cree que el presidente de la Fed, Jerome Powell, haga alusión a Trump en su intervención ante la prensa, y considera que subrayará "que cada miembro del Comité está utilizando sus propios supuestos condicionantes sobre qué políticas comerciales se adoptan en última instancia".
Regresa el "esperar y ver"
David Norris, director de crédito estadounidense y gestor de carteras en TwentyFour Asset Management (boutique de Vontobel), cree que el banco central desempolvará "su enfoque de esperar y ver mientras se asientan los efectos de las decisiones políticas del presidente Trump".
"Por supuesto, todos seguimos esperando cuáles de las muchas políticas pregonadas se harán realidad, en particular qué nivel de aranceles podría aplicarse (además de cualquier medida de represalia de los socios comerciales)", asegura.
Todos los ojos en la Fed
La Reserva Federal de Estados Unidos copa este miércoles la atención de los mercados con la decisión de su primera reunión de política monetaria del año, para la que se da por hecha una pausa en los tipos de interés, que se mantendrían en la horquilla situada entre el 4,25% y el 4,50%, después de tres recortes consecutivos a finales de 2024.

Así han abierto los mercados a la espera de la Fed
Los principales índices de Wall Street han abierto con signo mixto (Dow Jones:-0,03%; S&P500:-0,14%; Nasdaq:-0,20%) a la espera de la decisión de la Reserva Federal.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,75% ($73,22) y el Brent cede un 0,62% ($77,01). Por su parte, el euro se deprecia un 0,31% ($1,0394), y la onza de oro gana un 0,17% ($2.799). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,522% y el bitcoin sube un 0,49% ($102.240).