- 13.205,700
- 1,36%
Los inversores han rechazan refugiarse en la divisa estadounidense después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles, lo que ha provocado caídas en el dólar en su cruce contra el euro, que, por su parte, ha superado el umbral de los 1,1 dólares, algo que no ocurría desde el pasado mes de octubre.
Leer noticia completaA continuación, damos respuesta a los valores por los que más han preguntado este martes a César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía', que pone bajo la lupa a Inditex, Endesa, Santander, Unicaja, Tesla, Iberdrola, Amadeus y Cellnex.
Leer noticia completaRepunte de euro. Su cruce con el dólar estadounidense se ha ubicado en 1,0816, en máximos de cuatro meses. Una cotización impulsada por las mejores perspectivas de crecimiento en Europa, que compensan los temores por las tensiones comerciales.
Leer noticia completaEl dólar estadounidense sigue fortaleciéndose. El 'billete verde' ha alcanzado un máximo de dos años frente a varias monedas como el euro o la libra esterlina, que en estos momentos se intercambian por 1,02 y 1,21 dólares, respectivamente. De hecho, el índice del dólar (DXY), que mide el valor de la moneda norteamericana frente a una cesta divisas, ha superado los 110 puntos en las últimas horas.
Leer noticia completaEl dólar estadounidense se encamina hacia su mejor semana en más de un mes. En concreto, el índice del dólar (DXY), un indicador que mide el valor del ‘billete verde’ frente a una cesta de grandes divisas, repunta alrededor de un 1,5% en la semana, su mejor rendimiento desde septiembre, y se sitúa por encima de 106 puntos.
Leer noticia completaEl índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente al euro, la libra esterlina, el yen y otros tres rivales importantes, cotiza actualmente en mínimos desde principios de año. ¿Continuará esta debilidad? "El posicionamiento parece estar ahora más o menos plano, lo que significa que los inversores están esperando el próximo gran acontecimiento".
Leer noticia completaEl euro afronta una segunda mitad del año con nubes en el horizonte, puesto que los desafíos para la divisa "han vuelto a surgir", como apuntan los analistas de J. Safra Sarasin Sustainable AM, quienes ven "poco probable que repunte, ya que el impulso manufacturero se está ralentizando, aunque la divisa debería subir una vez que la Fed empiece a recortar".
Leer noticia completaJulio y agosto suelen ser periodos relativamente tranquilos en los mercados, aunque este año la volatilidad podría verse incrementada debido a la actual incertidumbre política. Las disputas políticas en Francia podrían limitar las ganancias de la moneda común en caso de que un Parlamento indeciso lleve a un periodo de debates de coalición. Sin embargo, evitar una mayoría de derechas debería ser favorable para el euro. Por otra parte, se confirma el repunte de los datos de actividad en la eurozona, y es casi seguro que el BCE mantendrá los tipos sin cambios en su reunión del próximo 18 de julio, si bien parece probable que Lagarde mantenga abierta la posibilidad de recortarlos de nuevo en septiembre.
Leer noticia completaEl mercado ya está digiriendo el resultado sorpresa de la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas. La victoria de la izquierda ha provocado un auténtico torbellino, aunque en el caso del euro el impacto está siendo "moderado". De hecho, la moneda común, que registraba este lunes leves caídas en su cruce contra el dólar, cotiza ahora en verde de forma que el EUR/USD se sitúa en los 1,084.
Leer noticia completaEl mercado británico reacciona positivamente y con moderación a la victoria del Partido Laborista en las elecciones legislativas celebradas este jueves. Como pronosticaban prácticamente todas las encuestas, la formación socialdemócrata liderada por Keir Starmer ha conseguido una victoria aplastante y, a falta de que finalice el recuento, ha obtenido más de 400 escaños con los que pondrá fin a 14 años de liderazgo 'tory' en Reino Unido.
Leer noticia completaEl yen está en un momento extremadamente complicado. La divisa japonesa se ha depreciado cerca de un 15% frente al dólar estadounidense desde comienzos de año y, pese a sus intentos, el Gobierno nipón no está consiguiendo estabilizarla. A finales del mes pasado, después de tocar mínimos de 1986, el Ejecutivo japonés fulminó al principal diplomático monetario tras completar sin éxito una intervención en el mercado de divisas, la primera del país desde 2022.
Leer noticia completaJapón ha puesto en circulación nuevos billetes por primera vez en 20 años con el objetivo de reforzar la seguridad ante posibles falsificaciones, pero también para tratar de dar un pequeño impulso a la economía nacional.
Leer noticia completaEl yen está en una auténtica encrucijada. No solo por la depreciación sin freno que está experimentando frente al dólar estadounidense (el cruce ha tocado esta semana mínimos de 38 años), sino también porque los próximos datos macro que se van a conocer tanto en Japón como en EEUU podrían ser determinantes para su evolución. En vistas de lo que pase, las autoridades niponas pueden actuar en uno u otro sentido. El dilema al que se enfrentan, en cualquier caso, es considerable, y es que tienen que tener cuidado si quieren estabilizar al yen sin dañar la economía.
Leer noticia completaLa historia dice que hay varias divisas que se han alzado con el título de refugio favorito de los inversores, dependiendo de los fundamentos en cada momento. Tradicionalmente, el yen japonés, el franco suizo y el dólar estadounidense han sido los más buscados, pero ahora mismo, tal y como está la situación, es el 'billete verde' el que "tiene las de ganar respecto a los flujos de refugio seguro", lo que refuerza la idea de que seguirá "más fuerte por más tiempo".
Leer noticia completa