Antes de comenzar, te proponemos algunas definiciones que te permitan comprender mejor esta guía.

CALL/PUT

Un "call warrant" da a su tenedor el derecho, pero no la obligación, a comprar a un precio determinado por adelantado (precio de ejercicio) un producto financiero (llamado subyacente), en cualquier momento hasta una fecha determinada (en caso de warrant americano), o a la fecha de vencimiento (en caso de un warrant europeo), mediante el pago de una prima (precio del warrant). Si el tenedor de un call warrant decide comprar el subyacente, decimos entonces que ejerce su warrant.

Un "put warrant" da a su tenedor el derecho, pero no la obligación de vender un producto financiero, denominado subyacente, a un precio determinado por adelantado (precio de ejercicio) antes o en la fecha de vencimiento (según sea americano o europeo) mediante el pago de un prima (precio del warrant). Si la horquilla de un put warrant decide vender el subyacente, decimos entonces que ejerce su warrant.

Atención: en la práctica, se ejercen pocos warrants. Cuando son ejercidos, el emisor puede bien realizar la entrega física del activo en cuestión, que implica la entrega del título sobre el cual se emite el warrant (posibilidad que tiene sentido con acciones pero no con índices, puesto que no existe un índice físicamente), bien efectuar una liquidación por diferencias en metálico. Algunos emisores sólo proponen la liquidación en metálico.

SUBYACENTE

El subyacente es el producto en el que se basa el warrant.

Ejemplos:
Acción (Telefónica, BBVA, Terra, etc);
Cesta sectorial (Automóvil, Lujo, Energía, etc);
Indice (IBEX 35, S&P 500, DAX, etc);
Tipo de interés (T-bond, Bund, etc);
Divisa (Euro/Dollar, Dollar/Yen, etc);
Materias primas (Café, azúcar, etc);

PARIDAD

Número de warrants necesarios para hacer valer el ejercicio sobre un subyacente.

La paridad del warrant no es más que dividir el warrant en varias partes. Si está establecida por ejemplo, en 10 a 1, significa que 10 warrants son necesarios para tener derecho sobre 1 subyacente (acción, índice, etc). La paridad permite reducir el valor unitario de un warrant y por tanto, lo hace más líquido y accesible al pequeño inversor.

Ejemplo: Un warrant BSCH de paridad 1/100 te permite obtener una acción BSCH por cada 100 warrants.

CUOTA

No se debe confundir con paridad. La cuota determina el número mínimo de warrants que se negocian en cada transacción.

Ejemplo: Un warrant se negocia con una cuota de 10.000: esto significa que estás obligado a comprar paquetes de 10.000 warrants (o un múltiplo de 10.000).

PRECIO DE EJERCICIO (O STRIKE)

El precio de ejercicio es el precio al que se ha pactado la entrega del subyacente o la compensación en efectivo. Se fija cuando se emite el warrant.

Ejemplo: El call BSCH 20 da el derecho a su adquirente de comprar acciones BSCH al precio de 20 euros.

PRIMA

Es el precio de la opción, es decir el precio que paga el comprador de la opción al vendedor por adquirir el derecho de ejercicio.

MADURACIÓN/VENCIMIENTO

Determina el periodo durante el cual el adquirente del warrant puede ejercerlo. Este vencimiento se determina en el momento de la emisión.

Ejemplo: El call Endesa marzo del 2001 da a su adquirente el derecho de comprar acciones Endesa, en las condiciones definidas previamente, hasta marzo del 2001.

WARRANT AMERICANO O EUROPEO

Un warrant de tipo americano se puede ejercer en cualquier momento durante su vida hasta el vencimiento (el caso más frecuente).

Un warrant de tipo europeo sólo se puede ejercitar en la fecha de vencimiento pactado en el contrato de emisión del warrant.

Ejemplo 1: Acabas de adquirir 10 call warrants Endesa 30, marzo del 2003 de paridad 1/10. Estos calls son de tipo americano.

Estos 10 calls te permiten comprar, si lo deseas, 1 acción Endesa (paridad 1/10). Esta compra se realizará al precio de 30 euros (strike), en cualquier momento (call de tipo americano) desde hoy hasta marzo del 2003 (fecha de vencimiento).

Ejemplo 2: Acabas de adquirir 10 call warrants Endesa 20, mayo del 2005, de paridad 1/10. Estos calls son de tipo europeo.

Estos 10 call te permiten comprar, si lo deseas, 1 acción Endesa (paridad 1/10). Esta compra se realiza a un precio de 20 euros (strike), en el momento del vencimiento, es decir en mayo del 2005 (vencimiento).

Lo más leído - Bolsamania

  1. China ordena a sus aerolíneas que dejen de comprar aviones de Boeing
  2. Suaves ventas en Wall Street con el foco en aranceles y resultados
  3. El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones
  4. El Ibex 35 suma otro 2% y otea los 13.000 puntos impulsado por los bancos
  5. Puig sufre caídas en bolsa lastrada por el desplome de la firma de lujo LVMH
  6. Los fabricantes de coches suben con ganas ante la posible tregua de Trump
  7. ¿El nuevo Wall Street está en Europa? "Una rebelión financiera está en marcha"
  8. Netflix sube en bolsa ante su plan para duplicar sus ingresos hasta 2030
  9. La Junta de Airbus aprueba la distribución de un dividendo de 3 euros
  10. "Oportunidades en el acero europeo, un sector en plena reconfiguración"

Lo más leído - Análisis

  1. Este valor del Ibex es un espectáculo absoluto
  2. Consultorio de análisis técnico: Bankinter, Repsol, Ferrovial, Grenergy, Amper, Atresmedia..
  3. Atentos a una estampida alcista en este chicharro del Continuo
  4. Esta compañía del Continuo quiere más
  5. Logista y dos valores más que han perforado resistencias este martes

Lo más leído - Cripto

  1. ¿Los aranceles financiarán la reserva de bitcoin de Trump? "Todo sobre la mesa"
  2. El bitcoin y las criptos siguen subiendo a pesar de la incertidumbre arancelaria
  3. Los mineros de bitcoin sufren para adaptarse a la realidad arancelaria de Trump
  4. Incertidumbre en el bitcoin y las criptos ante otra semana marcada por los aranceles
  5. Signo mixto y máxima incertidumbre en las criptos pese a la tregua de Trump