ep el presidente del bbva carlos torres vila en el palacio de la magdalena a 17 de junio de 2024 en
El presidente del BBVA, Carlos Torres VilaJuanma Serrano - Europa Press

La firma de gobernanza corporativa ISS ha aconsejado a los fondos de inversión que son accionistas de BBVA votar a favor de la ampliación de capital que el banco propondrá el 5 de julio para lanzar su OPA hostil sobre Banco Sabadell. Aunque, al mismo tiempo, ha alertado sobre las "incertidumbres" de la operación, debido a la oposición del Consejo de Sabadell y a las autorizaciones regulatorias necesarias.

  • 1,773€
  • -0,84%
  • 9,200€
  • -0,86%

En un informe enviado a los fondos y citado por 'Expansión', ISS ha explicado que "un voto a favor del aumento de capital propuesto es merecido por el convincente sentido estratégico de la combinación con Sabadell, que permitiría a la compañía avanzar en el proceso de consolidación del sector bancario europeo, y más específicamente en el español".

No obstante, en el mismo informe ISS ha añadido que "hay que destacar que la falta de apoyo del Consejo de Sabadell y las autorizaciones regulatorias pendientes crean incertidumbre sobre el éxito de la oferta y sobre la posterior integración y creación de valor para el grupo combinado".

BBVA necesita que sus accionistas aprueben una ampliación de capital que supondrá la emisión de 1.126 millones de acciones, ya que ha propuesto comprar Sabadell mediante un canje de acciones en la proporción de una acción nueva por cada 4,83 acciones de Sabadell.

El banco presidido por Carlos Torres necesita el apoyo de los grandes fondos para sacar adelante esta gran ampliación de capital. En este sentido, sus mayores accionistas son los fondos americanos BlackRock, que controla cerca del 6% del capital y también es accionista relevante de Sabadell; y Capital Research, que controla algo más del 5%.

Aunque, además de estas dos firmas, hay muchos otros grandes fondos de inversión presentes en BBVA y también en Sabadell, como Vanguard y Norges Bank. Según se ha publicado, ambos bancos comparten hasta 71 accionistas, que controlan el 31% de BBVA y hasta un 19% de Sabadell.

Estas entidades suelen tener en cuenta los informes publicados por ISS y otras firmas de gobernanza corporativa a la hora de emitir sus votos en este tipo de operaciones.

Noticias relacionadas

contador