12.422,000
  • -769,200
  • -5,83%

El Ibex 35 cierra con subidas este miércoles (+0,4%, 13.350 puntos) mientras el resto de bolsas europeas ceden con moderación, con el Dax a la cola. Dentro del selectivo español, Grifols se ha desinflado tras haber llegado a subir dos dígitos ante la posibilidad de que haya retomado las conversaciones con Brookfield para lanzar una nueva OPA sobre la compañía, según publica 'El Confidencial'. Sin embargo, Grifols ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el Consejo de Administración "no tiene conocimiento" sobre este asunto.

Dentro del Ibex, destacan también las subidas en Amadeus y las caídas en Repsol.

LLEGA EL 'DÍA DE LA LIBERACIÓN'

El 'Día de la Liberación' ya está aquí. Esta noche (22:00 hora española), Donald Trump y todo su gabinete comparecerán en los jardines de la Casa Blanca para anunciar cuáles van a ser los aranceles recíprocos que Estados Unidos piensa poner al resto del mundo. En las últimas horas, se especula con que podría ser un arancel del 20% a la mayoría de productos que se importan a EEUU. Pese a conocer esta posibilidad, las bolsas europeas terminaron ayer con fuertes subidas superiores al 1%, y Wall Street acabó con signo mixto, con caídas inapreciables para el Dow y alzas del 0,87% para el Nasdaq. En Asia también se han impuesto los números verdes esta madrugada.

Llegados a este punto, cabría preguntarse si las bolsas ya han descontado todo lo malo que se podría descontar y si van a aguantar ante lo que anuncie Trump.

Lo único cierto es que no puede asegurarse nada. Hay muchísima volatilidad en la renta variable, y podrían reaccionar con movimientos bruscos a los anuncios pese a la aparente tranquilidad... por ahora. De hecho, Bank of America espera una nueva ola de descensos en Wall Street que, sin embargo, sería gradual, en su opinión, debido a la incertidumbre política. También señala la importancia del informe de empleo de marzo que se publica el viernes en Estados Unidos y que reflejará hasta qué punto todo lo que está ocurriendo está afectando al empleo y la economía.

"Este vaivén constante se está volviendo agotador, con narrativas que se ajustan al movimiento de los precios sin mucho fundamento"

Así las cosas, los índices de Wall Street suban con moderación mientras Europa cede. El Ibex ha sidoel mejor después de caer el lunes de forma brusca y subir este martes un 1,23%. Como saben, el selectivo lidera las plazas europeas en el año, y terminó el primer trimestre con avances del 13%.

"El Ibex consiguió este martes cubrir la totalidad del hueco bajista que se dejara para comenzar la semana, lo que es una señal que nos muestra la fortaleza del medio y largo plazo", señalan los expertos de Bolsamanía.

Por lo demás, la agenda de este miércoles incluye el paro de España de marzo (baja en 13.311 personas), las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU y la encuesta de empleo ADP de marzo (sorprende al alza), que precede al mencionado informe de empleo del viernes. Además, se publican al otro lado del Atlántico los pedidos de fábrica de febrero. Hoy hablan varios miembros del Banco Central Europeo (BCE), como Isabel Schnabel y Richard Lane.

Asimismo, cabe señalar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne esta tarde con representantes de los empresarios y los sindicatos en Moncloa con el objetivo de analizar la coyuntura geopolítica actual en el marco de los aranceles de Trump.

"SIN NINGUNA CERTEZA"

Michael Brown, analista sénior de Pepperstone, explica en su comentario diario de mercados, con claridad, cuál es la situación actualmente en las bolsas.

"Un día inestable ayer (martes), con los participantes (incluyéndome) sin ninguna certeza sobre lo que ocurrirá en los próximos cinco minutos", afirma el experto.

Y es que, un día existe la impresión de que las bolsas (europeas) seguirán aguantando el tirón, y al otro de que no lo harán. Un día parece que Wall Street empieza a recuperarse de las caídas provocadas por los aranceles, y al otro vuelven los descensos.

"Este vaivén constante se está volviendo agotador, con narrativas que se ajustan al movimiento de los precios sin mucho fundamento", afirma Brown.

"En resumen, el ruido sigue superando ampliamente a las señales en este momento, ya sea en el frente arancelario o en la acción de los precios en general. Por lo tanto, mi postura sigue siendo defensiva: vender en los repuntes de la renta variable, refugiarme en activos seguros con posiciones largas en bonos del Tesoro y oro, y evitar el dólar, que sigue siendo el activo más vulnerable ante la incoherencia que emana de la Casa Blanca".

El experto se refiere asimismo a los datos, y destaca el ISM manufacturas publicado ayer en Estados Unidos, al que califica de pésimo. Y avisa, "no me gusta decirlo, pero esto huele bastante a ‘estanflación’".

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0871 dólares (+0,72%). El petróleo sube con moderación (barril Brent: 74,64 dólares; barril WTI: 71,48 dólares).

El oro se mantiene firme por encima de los 3.100 dólares en medio de la acusada incertidumbre (+0,63%, 3.165 dólares). La plata sube un 1,05% (34,66 dólares).

El bitcoin cotiza en 86.800 dólares y el ether, en 1.900 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,184%.

Noticias relacionadas

contador