ep varios paneles del ibex 35 en el palacio de la bolsa a 12 de febrero de 2024 en madrid espana
Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid.Eduardo Parra - Europa Press
11.030,500
  • -88,400
  • -0,80%

El Ibex rebota tras las caídas de ayer y reconquista los 11.000 enteros (+0,99%, 11.067 puntos), mientras el resto de Europa, que terminó en verde, extiende los ascensos. Sin embargo, la prudencia sigue siendo la nota dominante en la renta variable a este lado del Atlántico mientras que Wall Street no para de marcar máximos de todos los tiempos un día tras otro. Esta es la dinámica del mercado en los últimos tiempos. Nada parece frenar el auge de las tecnológicas estadounidenses, mientras que aquí, la preocupación por una crisis política en Francia que derive en una crisis financiera europea no para de presionar a las bolsas.

Según los estrategas de Goldman Sachs, es probable que las acciones francesas sufran más en las próximas semanas y meses debido al riesgo político, pero el impacto se concentrará en ciertas áreas, especialmente en los bancos, que son sensibles a los diferenciales de los bonos soberanos.

Dentro del Ibex, lideran las alzas los bancos (CaixaBank, BBVA...) y también Ferrovial, Enagás e IAG, entre otros. En el lado de los recortes, aparecen muy pocos títulos. Rovi y Solaria han sido los peores.

Desde el punto de vista empresarial, se celebra el Día del Inversor de Amadeus (ayer ya hizo un avance de lo que ha contado en Londres) y Soltec (+4%) ha publicado sus resultados del primer trimestre, que ha calificado de "histórico".

Junto a esto, se sigue hablando de BBVA y Sabadell tras las declaraciones de la pasada jornada del ministro de Economía y del presidente de BBVA. Hoy se ha conocido que ISS, el principal asesor de gobierno corporativo de los grandes fondos ('proxy advisor'), recomienda apoyar la OPA sobre Sabadell.

IPC DE LA EUROZONA Y ZEW ALEMÁN

Asia ha seguido a la bolsa estadounidense y esta madrugada se han impuesto los números verdes. El Nikkei ha rebotado un 1% tras las caídas de ayer, mientras que el Hang Seng ha mostrado más debilidad. La Bolsa de Australia se ha mantenido tranquila después de que el Banco de la Reserva de Australia haya dejado los tipos sin cambios en el 4,35%.

La agenda de este martes incluye la publicación del dato definitivo de inflación de la eurozona de mayo, que repunta al 2,6%. Además, se ha anunciado el ZEW alemán de junio (que se estanca), y más tarde se conocerán en EEUU las ventas minoristas del mes de mayo. Asimismo, atentos a la comparecencia de varios miembros de la Reserva Federal, como Logan, Musalem o Goolsbee.

El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, dijo ayer que considera apropiado un recorte de tipos de interés para este año, en línea con el pronóstico actual del banco central estadounidense. Añadió que le gustaría ver "varios" meses más de mejora en la inflación.

OJO A NVIDIA

Uno de los ETF de tecnología más prominentes del mundo está listo para un gran reequilibrio en su composición que supone aumentar la exposición a Nvidia a expensas de Apple.

La gestora State Street Global Advisors (SSGA) está en camino de renovar la composición de su Technology Select Sector SPDR Fund en base a los reajustes que registrará el índice que sigue en la capitalización de mercado desde el cierre del viernes. Los nuevos cálculos muestran a Microsoft como la acción principal en el índice, seguida de Nvidia y luego Apple.

Las tres acciones tendrían un peso superior al 20% en el índice si no existieran límites. Pero las reglas de diversificación del índice limitan el peso acumulado de las acciones con al menos un 5% de participación en el fondo. Como resultado, Microsoft y Nvidia probablemente tendrán un peso de alrededor del 21%, mientras que Apple caerá drásticamente a aproximadamente 4,5%, según publican los medios estadounidenses citando a Matthew Bartolini, jefe de Investigación de SPDR Americas.

OTROS MERCADOS

El euro cae a 1,0739 dólares (+0,04%). El petróleo sube algo más de un 1%, con el Brent en 85,2 dólares y el WTI en 81,52 dólares.

El oro suma un 0,46% (2.339 dólares) y la plata está plana (29,39 dólares).

El bitcoin cotiza en 64.800 dólares y el ethereum, en 3.420 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,227%.

Noticias relacionadas

contador