
El mercado de las criptomonedas atraviesa una fase de alta volatilidad. Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial a nivel global contra sus socios comerciales, los activos de riesgo han sufrido las consecuencias. Sirva de ejemplo la caída del 20% del bitcoin (BTC) desde sus últimos máximos históricos, pero no es el único criptoactivo con el que los analistas son escépticos. La solana (SOL), que ha conseguido remontar en la última semana, acumula una pérdida superior al 20% desde principios de año. No obstante, los expertos de IG creen que el futuro para la 'altcoin' es claramente positivo.
Sergio Ávila, analista de mercados de la firma británica, considera que Solana ha destacado por ofrecer una de las blockchains "más rápidas y eficientes" del mercado, lo que la posiciona como uno de los grandes vencedores del sector. La estructura de la cadena de bloques se basa en dos mecanismos clave: la llamada 'proof of history', o PoH, y la llamada 'proof of stake', o PoS, dos mecanismos de consenso con funciones y objetivos diferentes.
"Gracias a esta combinación, Solana tiene la capacidad de procesar hasta 65.000 transacciones por segundo (TPS), una cifra considerablemente superior a la de Ethereum, que maneja aproximadamente 30 TPS sin soluciones de escalado", explica Ávila.
Pero no es el único factor que posiciona al token solana como una inversión atractiva este año. Por un lado, está la expansión del sector DeFi y NFT en su red, ya que Solana ha alcanzado más de 2.500 millones de dólares en valor bloqueado (TVL, por sus siglas en inglés) en DeFi. Un alto TVL sugiere que los inversores confían en la plataforma, ya que hay más capital disponible para préstamos e intercambios. Según la plataforma DeFiLlama, solo Ethereum supera el TVL de Solana.
Asimismo, Ávila destaca la creciente adopción por parte de los desarrolladores, como refleja el aumento del 120% de proyectos basados en Solana en el último año, o las numerosas aplicaciones en sectores emergentes como el metaverso o la inteligencia artificial (IA). Pero también el fuerte respaldo institucional al ecosistema y a su token SOL. "Desde una perspectiva de inversión, estos elementos refuerzan la percepción de Solana como una tecnología con potencial de crecimiento y con aplicaciones prácticas en diversos sectores", subraya el experto de IG.
En este sentido, numerosos analistas señalan que SOL podría ser una de las próximas criptomonedas para la que se apruebe un fondo cotizado (ETF, por sus siglas en inglés) al contado. Recientemente, Volatility Shares consiguió la aprobación regulatoria necesaria para ofrecer un ETF de futuros de SOL en Wall Street, mientras que el 'exchange' Coinbase presentó una propuesta similar a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés). Además, en la última semana comenzaron a cotizar futuros de SOL en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), el mercado institucional de referencia en EEUU.
Asimismo, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) retrasó su decisión sobre la aprobación de varios fondos cotizados (ETF) de XRP, dogecoin (DOGE), litecoin (LTC) y, claro, SOL. En varios documentos presentados este pasado miércoles, el regulador indicó que había "designado un período más largo", hasta mayo, para decidir sobre los cambios propuestos en las reglas que permitirían avanzar con los ETFs. Entre los ETFs afectados se encuentran el ETF de XRP de Grayscale y la solicitud de la bolsa CBOE BZX para un ETF al contado de SOL.
Según James Seyffart, analista de ETFs de Bloomberg, subraya que no ve este movimiento de la Comisión como un motivo de preocupación. "Es algo esperado, ya que es el procedimiento estándar", explica en su cuenta en la red social X. Asimismo, ha indicado que el elegido por el presidente de EEUU, Donald Trump, para presidir la SEC, Paul Atkins, "ni siquiera ha sido confirmado aún". "Esto no cambia nuestras (relativamente altas) probabilidades de aprobación. Además, hay que recordar que las fechas límite finales no son hasta octubre", agregó Seyffart. Cabe señalar que el plazo podría extenderse hasta 2026.
A pesar de sus ventajas, Ávila también señala que el futuro de Solana no está exento de desafíos que pueden afectar su adopción y rendimiento en el mercado.
Uno de los principales problemas que ha enfrentado Solana es la caída de su red en diversas ocasiones debido a fallos técnicos. Si bien se han implementado mejoras para reforzar la estabilidad del sistema, estas interrupciones generan cierta incertidumbre sobre su fiabilidad a largo plazo.
Por otro lado, la competencia de otras blockchains como Avalanche, Aptos y Sui también ofrecen soluciones escalables con costos operativos reducidos. De igual modo, si bien se espera que el Gobierno de Trump promulgue normativas favorables a los criptoactivos, cualquier actualización podría limitar su crecimiento o modificar la forma en la que se desarrollan los proyectos en este ecosistema.
STAKING Y RENTABILIDAD
Según Ávila, una de las formas más utilizadas para generar ingresos pasivos en el ecosistema cripto es el 'staking', que permite a los titulares de SOL delegar sus tokens a validadores y recibir recompensas.
El 'staking' se usa en blockchains que operan con el mecanismo de consenso PoS y sus variantes. En lugar de gastar energía en minería (como sucede en Bitcoin), los validadores son seleccionados en función de la cantidad de criptos que tienen bloqueadas (stakeadas).
En concreto, Ávila señala que el 'staking' de SOL tiene una rentabilidad anual promedio entre 6% y 7% y representa una atractiva oportunidad de obtener ingresos adicionales sin necesidad de vender los tokens. "El 'staking' sigue siendo una opción viable para inversores interesados en generar retornos adicionales con sus activos. Sin embargo, requiere una evaluación constante del mercado y de las condiciones de la red", recuerda.
Con todo esto, el experto de IG cree que Solana ha demostrado ser "una de las blockchains más eficientes y con mayor potencial de crecimiento" en el ecosistema cripto. Y es que sus fortalezas en términos de velocidad, bajos costos y expansión en sectores como DeFi y Web3 "la posicionan como una alternativa atractiva para los inversores".
A nivel técnico, el precio se sitúa por debajo de la media móvil de 200 días, para volver a retomar la tendencia alcista de largo plazo, es importante que vuelva a situarse por encima, mientras tanto, los rebotes pueden ser aprovechados desde el punto de vista táctico (operaciones de corto plazo).