ep banderas comision europea en bruselas
Banderas comisión europea en BruselasAMIO CAJANDER/FLICKR - Archivo

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de déficit excesivo para siete estados miembros de la Unión Europea (UE), que tendrán que acordar planes de ajuste fiscal a medio plazo y cumplirlos bajo amenaza de multas. Entre ellos, está Francia y Bélgica. El primero, se enfrenta a elecciones anticipadas y el segundo, está iniciando negociaciones para la formación de gobierno.

"La política puede resultar ser el obstáculo clave para los necesarios ajustes fiscales" y "complicará el retorno a la disciplina fiscal" en al UE.

Así lo consideran en Oxford Economics después de que hace unos días Bruselas propusiera abrir procedimientos de déficit excesivo para Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Malta, pues se espera que sus déficits se mantengan durante algún tiempo por encima del 3% del PIB consagrado en el tratado europeo.

En concreto, para Francia, prevén que la relación deuda pública/PIB se mantenga prácticamente estable en 2024, pero que vuelva a aumentar en 2025 en medio de "continuos y elevados déficits públicos".

Por el contrario, España logró salir de esa lista al considerar la Comisión Europea que el incumplimiento del umbral fijado en el 3% es de carácter "temporal". Nuestro país cerró 2023 con déficit del 3,6%, pero Bruselas cree que el déficit español descenderá hasta el 3% al término de 2024, con lo que "la Comisión no propondrá en julio abrir un procedimiento de déficit excesivo para España".

Los expertos ven probable que la situación política "ponga freno a las cosas debido a las elecciones recientes o próximas".

En Bélgica, por ejemplo, las elecciones generales se celebraron de forma paralela a los comicios del Parlamento Europeo. El resultado fue, una vez más, muy fragmentado. "La formación de gobierno lleva mucho tiempo en Bélgica, lo que significa incertidumbre sobre quién tiene ahora el mandato político para elaborar el plan de ajuste fiscal a medio plazo y comenzar a reducir el déficit, explican.

Sin embargo, creen que el verdadero problema está Francia, "donde un choque con la Comisión Europea parece inevitable", dicen.

El país galo tiene que hacer frente a varios años de austeridad para llegar a menos del 3% del PIB y cumplir con Bruselas, pero los dos bloques que lideran las encuestas de cara a las próximas elecciones que el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó quieren aumentar el gasto público.

"En un parlamento sin mayoría absoluta el esfuerzo fiscal requerido será muy difícil de lograr. Por lo tanto, una mayoría para cualquiera de los dos bloques o un parlamento sin mayoría coloca a Francia firmemente en rumbo de colisión con la UE", expresan.

Noticias relacionadas

contador