bitcoin 2007769 1920 1 1024x718
Bitcoin.
60.952,442$
  • 152,677$
  • 0,25%

El mercado de las criptomonedas trata de recuperarse tras un mal comienzo de semana. El bitcoin (BTC) escala hasta los 61.700 dólares después de sumar más de un 1% en las últimas 24 horas y se aleja de los 58.000 dólares que llegó a tocar a última hora del lunes. Este ha sido el nivel más bajo al que ha cotizado la criptomoneda reina desde principios de mayo.

En cuanto a las 'altcoins', el ethereum (ETH) también mejora y trata de consolidar los 3.400 dólares conseguidos ayer, aunque en estos momentos cotiza por debajo de ese umbral. En el resto del mercado el signo es mixto, aunque no hay movimientos llamativos: solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA) suben con moderación, mientras que otras criptomonedas como XRP o toncoin (TON) recortan.

Sea como fuere, lo cierto es que no está siendo un buen mes para el bitcoin. La criptomoneda reina se ha dejado un 10% en lo que va de junio y su tasa de dominio, que expresa la capitalización de BTC en comparación con el resto del mercado, se ha resentido gravemente. En estos momentos, esta métrica se sitúa en el 53,4% después de registrar el mayor descenso en un solo día desde el 12 de enero. Este dato puede dar a entender que los inversores están desprendiéndose de su bitcoin bastante más rápido que de otros activos.

Uno de los motivos que parece haber conducido a esta situación es el programa de reembolsos de la extinta criptobolsa Mt. Gox. Los responsables del proceso de liquidación de la compañía anunciaron a comienzos de semana que comenzarían a devolver los 140.000 BTC sustraídos en un ciberataque en 2014 a los usuarios afectados.

Según los analistas, esta circunstancia ha generado un gran miedo a que haya un exceso de oferta en el mercado, ya que muchos inversores podrían estar dispuestos a vender su bitcoin a pesar de las últimas caídas, pues el precio es mucho más alto que cuando lo adquirieron. Sin ir más lejos: la criptomoneda reina cotizaba a cierre de 2014 en 320 dólares. Con todo, otros expertos opinan que la presión de venta podría ser menor de lo esperado y que los últimos movimientos son exagerados. "Los acreedores que querían vender su bitcoin han tenido ahora más de 10 años para hacerlo mediante la venta de sus créditos de quiebra a inversores más a largo plazo", ha señalado Sam Callahan, analista sénior de Swan Bitcoin, en declaraciones concedidas al digital 'CoinDesk'.

Por otro lado, al mercado tampoco le ha gustado demasiado que Alemania haya comenzado a vender grandes cantidades de bitcoin. Según datos de Arkham Intelligence, el Gobierno federal vendió unos 24 millones de dólares en tokens y en las últimas horas habría movido otros 400 BTC, valorados en más de 20 millones de dólares, a las criptobolsas Coinbase y Kraken con intención de venderlos. Movimientos como estos podrían seguir presionando a la baja a la criptomoneda reina.

Asimismo, otros analistas destacan que las últimas caídas del bitcoin podrían trasladarse a los mercados tradicionales. Según Barry Banister, estratega jefe de renta variable de Stifel, los movimientos de la criptomoneda reina se han visto muy afectados por el recorte de previsiones de bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y su correlación con la renta variable invita a pensar que puede haber caídas en el S&P 500 y, sobre todo, en el tecnológico Nasdaq.

"El exceso de liquidez a raíz de los grandes repartos de Covid-19 ha hecho que el bitcoin se correlacione con el Nasdaq 100 desde 2020, pero recientemente el debilitamiento del bitcoin señala una inminente corrección de verano del S&P 500 y una fase de consolidación", detalla. De su lado, Michael Kramer, fundador de Mott Capital Management, apunta que, "si el bitcoin sirve como indicador de liquidez, entonces nos diría que la liquidez en el mercado está cayendo y que el Nasdaq 100 debería seguir su ejemplo y bajar también". "Puede que tampoco sea tan buena señal para Nvidia, porque Nvidia también ha seguido bastante bien a bitcoin", agrega.

De su lado, Simon Peters, analista experto en criptoactivos de eToro, apunta que el rango en el que está atrapado el bitcoin (60.000-72.000 dólares) no es extraño, ya que "la volatilidad o el movimiento lateral en los precios es un comportamiento típico después de un evento de 'halving' (reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado), ya que el mercado y los mineros se ajustan a la menor recompensa por bloque". "Sin embargo, hay cierto optimismo de cara a los próximos meses. Después de años de tasas de interés elevadas, los bancos centrales a nivel mundial están comenzando a reducirlas y aflojar las condiciones financieras, lo que generalmente ha sido favorable para los precios de las criptomonedas", explica.

En este sentido, el dato clave de la semana es el índice de precios de los gastos de consumo personal, también conocido como deflactor de consumo privado o índice PCE, que se conocerá el viernes. Este indicador es uno de los favoritos de la Fed para orientar su política monetaria, por lo que un informe del PCE también por debajo de las previsiones podría aumentar las probabilidades de que el primer recorte de tasas de la Fed se produzca antes de lo previsto este año.

Noticias relacionadas

contador